Peugeot entró al club de los 200 CV con el nuevo 308 GTI

(Por José Manuel Ortega) Con varios exponentes del segmento en Europa (aquí los Civic SI y Vento 2.0), llega el turno de la casa francesa, aportando deportividad y el clásico glamour.

Peugeot 308 nació en Europa a fines de 2007 y nunca llegó a nuestro país, salvo la versión cabrio-coupé presentada recientemente. Transitando la segunda mitad (diría su 4° cuarto) de su vida comercial, difícilmente lleguen a nuestro país las series más “comunes”. Sí estará el 408 Mercosur (foto 6, un 308 estirado con 4 puertas), aunque resulta una incógnita el futuro de su equivalente bicuerpo. El 307 no podrá seguir sin cambios, y ha dejado de ser un protagonista de peso en el segmento. Veremos la estrategia Peugeot para el 307 y su sucesor.

En Europa, la casa del león -renovado- está presentado el 308 GTI (fotos 1 a 5), un lanzamiento algo raro, considerando la vida comercial de la familia 308.
Cuenta con un motor 1.6 THP (fruto de la colaboración con BMW-Mini, usado en otros modelos) de 200 CV, motor que también monta en el -simil TT- RCZ (foto 7). Las llantas de 18” contribuyen a una estética agresiva, aunque sin perder la elegancia de cualquier Peugeot que se precie de tal.

Personalmente me gustan los deportivos 4 puertas con pocos aditamentos estéticos, como el Vento 2.0, Civic SI, Bora 1.8 T, etc., y este 308 GTI no exagera en el aspecto deportivo. Consumo medio de 14 km/. El tema del consumo medio de modelos deportivos es un parámetro, pero no mucho más que eso. El espectacular Honda Civic SI que probé es muy económico si se usa el pie derecho con mucha dulzura, pero puedo asegurar que resulta un acto de voluntad muy difícil de aplicar. ¿Quién compra un vehículo de estos para no superar las 3000 vueltas?

Volviendo al 308 GTI, cuenta con doble turbo, apertura variable de válvulas y caja de 6°, mix que le permite obtener altas prestaciones y consumos contenidos.
Como detalle notable, cuenta con un sistema de sonido de escape especialmente desarrollado para obtener un sonido atrapante.

Creo que puede tener chances de llegar a Argentina, si bien desde Peugeot no han dado indicio alguno. Linda máquina.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.