Otro ícono argentino: el Renault 18.

(Por José Manuel Ortega) Otro auto que hizo historia. Revolucionó el mercado con su llegada en 1981, y fue sinónimo de deportividad, tecnología y placer de conducción a lo largo de su vida comercial, que finalizó en 1993. Hacé clic en el título de la nota.

Recuerdo perfectamente el día en que un allegado a mi familia apareció en casa con una break 18 TX, allá por 1982. Tenía la sensación de estar frente a un adelantado, con un diseño muy novedoso para la época, y un tablero que parecía copiado de un avión, lleno de lucecitas y comandos.
El R18 revolucionó el mercado, con su motor de aleación liviana, encendido electrónico, un interior totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados, y se convirtió rápidamente en un éxito comercial.
Fue lanzado en Francia en 1978, y en nuestro país en 1981, con un inédito motor “2 litres”, que recién años después estuvo disponible en la gama francesa.
La primera versión, TX, venía con caja de 4º y rápidamente se hizo un lugar entre los fanáticos de la marca.
Luego siguió el GTX con mayor equipamiento y llantas de aleación muy logradas que tambien equiparon a su hermano Fuego. Hacia 1986 apareció el GTX II, que incorporaba la apertura a distancia con control remoto, algo desconocido para nuestro mercado. Se modificó el tablero, aparecieron las famosas butacas tipo pétalo y hacia 1987 agregó otra novedad: la computadora de a bordo, que permitía, entre otras cosas, conocer la cantidad de litros del tanque (digitalmente), consumos y demás.
Existieron también versiones menos potentes como la “Junior”, con motor 1400 cm3, que luego pasó a 1600. Pero claro, todos querían el 2 litros, fascinados con sus prestaciones, a pesar de su alto consumo. También hubo versiones diesel y hasta una inédita rural 4x4.
En su etapa final incorporó el motor 2.2 del R21, dejando de producirse hacia 1993.
Personalmente creo que el TXE de fines de los 80 fue la versión más lograda y más deseada por sus seguidores.
Se vendió también en EEUU y existió una versión 1.6 turbo para otros mercados.
Las publicidades acompañaron su éxito, siendo muy recordada la “Cacería del Zorro”.
En lo deportivo fue un suceso, basta recordar en pista (sobre todo con la Fuego) las maravillas realizadas por Traverso, y en el Rally fue campeón indiscutido, teniendo a Raies, Soto y Recalde (y hasta el mismo” Flaco de Ramallo”) como sus máximos exponentes. En esta disciplina fue invencible, y hasta se animó a pelear mano a mano con extranjeros más modernos en el Rally mundial en nuestra provincia.
Existió también la “Edición limitada”, tanto del GTX, como del GTX II, aquellos gris-verde que fueron el desvelo de mucho fierreros, y contaban con butacas de cuero.
Quedan muchos datos y anécdotas para contar, simplemente quisimos brindarle un homenaje a un auto que dejó profundas huellas en la historia del automóvil de nuestro país.
Contanos tu experiencia en el 18 acá.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?