Nuevos BMW X5 y X6 (una sola letra cambia tanto...)

(Por José Manuel Ortega) Pocas veces una sola letra cambia tanto un modelo en cuanto a prestaciones concretas y también al espíritu que tiene toda serie M de BMW. Pocos podrían haber soñado con un X6 Motorsport, pero ya está en Argentina.

Si bien no pude manejar aún X6, sí tuve la posibilidad de subirme a la primera (V8 5.0 L) que llegó a Córdoba y realmente es -literalmente- algo completamente distinto a todo lo demás.

Ya hemos tocado el tema muchas veces: el mercado no es el mismo y los cambios suceden rápidamente. Nuevos nichos que las automotrices van creando permanentemente.

¿Quién hubiera pensado hace unos años en un BMW mezcla de 4x4 y coupé de altas prestaciones?

La X6 fue creada a principios de 2008 y rápidamente se convirtió en objeto de deseo. La X5 es espectacular, pero muchos propietarios quedaron boquiabiertos al ver este nuevo monstruo de la casa de Munich.

Además, BMW está presentando una versión híbrida, si bien mayoritariamente movida por el bestial V8.

Aún con más de 2 toneladas de peso, coincidiremos en que los 407 CV de la versión 5.0 son más que suficientes, algo de lo que puedo dar fe.

Sin embargo, BMW ajustó sus parámetros y obtuvo 555 CV…¿Qué puedo decir?

Estas M cuentan con tracción X drive permanente, modificaciones estéticas y de puesta a punto, y en el caso de la X6 sus cubiertas traseras son 315 35/R20, dato como para tener un parámetro de lo que estamos comentando.

Equipamiento generoso, con climatizador de 4 vías, sistema de sonido con 230 W y 12 parlantes y el seteo de su mecánica con el Dynamic Performance Control.

¿El precio de esta X6 M en nuestro país?. Por USD 190,000 podés tenerla en el garaje de tu casa.

Ambas cuentan con el sistema –simil F1- Launch Control para acelerar de manera óptima y alcanzar los 100 km/h en 4.7 segundos. Consumo medio de menos de 14 litros cada 100 km (parámetro discutible, como comentamos en la nota del Peugeot 308 GTI) y 325 g de CO2/km, lejos de ser ecológico. Pero claro, hablamos de 555 CV que no conocen del verde. Para eso la versión Active Hybrid.

Difícilmente contemos con una X6 M, pero si BMW nos presta la versión normal, te contaremos como anda.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.