Nuevo Fiat 600 Hybrid: el regreso del “fitito” con tecnología híbrida

Fiat Argentina lanzó oficialmente el Nuevo 600 Hybrid, un modelo que combina el espíritu del histórico “fitito” con la tecnología híbrida más reciente del grupo Stellantis. Fabricado en Colombia, este B-SUV llega con diseño retro, motorización eficiente y la promesa de ser uno de los lanzamientos más esperados del año.

El Fiat 600 fue uno de los autos más icónicos de la historia argentina, producido entre 1960 y 1982. Su reedición mantiene esa esencia, pero ahora bajo una configuración moderna y electrificada. El modelo adopta un formato SUV compacto y una estética que rinde homenaje al original, con líneas suaves y proporciones equilibradas.

Motor híbrido y rendimiento

El Nuevo Fiat 600 Hybrid incorpora un motor 1.2 litros naftero de tres cilindros, asociado a una transmisión automática e-DCT de 6 velocidades y doble embrague, con paddle shifters al volante.

El conjunto, asistido por una batería de iones de litio de 48V, entrega 145 caballos de fuerza y 230 Nm de torque. Según la marca, acelera de 0 a 50 km/h en apenas 4,4 segundos, ofreciendo una respuesta ágil en ciudad.

El sistema híbrido permite circular en modo 100% eléctrico durante maniobras urbanas, arranques o estacionamientos. Además, recupera energía en las frenadas, mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo.

Conducción y eficiencia

El 600 Hybrid combina las ventajas de la combustión y la propulsión eléctrica para ofrecer una experiencia silenciosa, confortable y sin vibraciones. El motor eléctrico aporta potencia adicional a bajas revoluciones, lo que se traduce en aceleraciones más suaves y arranques rápidos, mientras mantiene emisiones reducidas.

Posicionamiento y público

A diferencia del clásico popular de los años 60, el nuevo Fiat 600 se dirige a un público más selecto, interesado en diseño, tecnología y eficiencia. Con este lanzamiento, Fiat refuerza su estrategia de electrificación en el país y se suma a la tendencia de vehículos híbridos accesibles dentro del segmento compacto.

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.