¿Nuestros hijos se sienten más seguros cuando mamá maneja?

(Por José Manuel Ortega) Un estudio reciente daría respaldo a la pregunta de la nota. ¿Esto es universal?, ¿Puede aplicarse a cualquier país?. Debate.

El estudio fue realizado en Inglaterra, sobre -casi- 1300 niños y adolescentes de entre 5 y 16 años. La consigna era clara: ¿Con quién te sientes mas tranquilo, con papá o mamá al volante?

Tema de amplio debate, y ya tuvimos algunos relacionados con el tema en InfoAutos. Se leen muchas voces y hay de todo: Típicos machistas empedernidos, feministas en busca de la reivindicación de la mujer, y muchas veces, voces serenas, maduras, aportando claridad y prudencia.

La mayoría del universo encuestado afirmó que se sentía más segura cuando sus madres manejaban. También resultó –según los protagonistas- un viaje más placentero ya que ellas hablaban y les hacían pasar un momento más agradable. Sí, es cierto, cuando se maneja no debe distraerse, entramos en otro tema…
Debemos reconocer algo: al volante los hombres somos –en general- más irascibles, violentos, de escasa paciencia ante el denso tráfico y más arriesgados en las maniobras. No puede absolutizarse ya que no todas las mujeres son iguales y nosotros tampoco, pero en términos generales está claro que ellas son más tranquilas –a veces demasiado- para conducir y no se arriesgan tanto, al menos por imprudencias.

Claro, no faltará quienes digan que una cosa es ser precavido, ortodoxo y tranquilo al volante, y otra cosa –no necesariamente se conjugan ambas- es saber manejar.
Pero ese es el tema. El estudio no concluyó quienes manejaban mejor sino quienes hacían más confortable el viaje a nuestros hijos, y el resultado es categórico: son ellas.
Al menos en mi caso, esta regla se cumple.

¿Será esta un regla general o el viaje más o menos confortable no depende del género?

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.