Novedades 2024: aquí los 5 autos más esperados que llegan el año próximo

Rampage, Citroen C3 Aircross y más son algunas de las novedades 2024 más esperadas.

Durante los últimos días, con el cambio de gobierno y las actualizaciones pertinentes del DNU, las automotrices comenzaron a mover sus tableros de novedades y lanzamientos de 2024, a la espera de mayor flexibilización en las importaciones que permitirán renovar su gama de productos.

Si bien se esperan muchos lanzamientos, debido a los retrasos que se generaron en las importaciones, algunos de ellos son los más elocuentes y esperados para nuestra región. Aquí destacamos los cinco principales producto que veremos a partir del año próximo en las calles de Argentina.

Ram Rampage: Dentro de las novedades 2024 encontramos esta camioneta, basada en la misma plataforma que la Fiat Toro, que propone una mayor calidad general y potencia , como así también mejoradas características de seguridad y equipamiento. Con un frontal que se emparenta a los diseños más recientes de Ram, la Rampage propondrá una oferta de mayor lujo y categoría en el segmento.

Pero esto no es todo, la Rampage se posiciona como la pickup más potente fabricada en Sudamérica. Esto se debe a su moderno motor Hurricane 4, un propulsor de cuatro cilindros en línea y 2 litros turbo, el mismo que equipa al Jeep Wrangler. Con 272 CV de potencia y 400 Nm de torque, este motor ofrece un rendimiento impresionante.


Renault Kardian: Renault no se queda atrás y para las novedades 2024 tiene al Kardian. Este SUV no es más que la tercera generación del Dacia Sandero ofrecido en Europa, aunque con un diseño levemente actualizado a los gustos regionales, más el cambio de marca, de Dacia a Renault. La nueva generación de este hatch se caracteriza como un SUV, debido a su diseño con detalles específicos.

Además incorporará la última tecnología del Grupo Renault, entre ellos un nuevo motor de un litro con turbo, sumado a una transmisión automática de doble embrague. Llegará importado desde Brasil, e inicialmente compa.rtirá salones de ventas en nuestro país con el Stepway, que se produce en Córdoba.

Citroën C3 Aircross: La nueva generación del C3 Aircross comparte plataforma con la tercera generación del C3 regional, por primera vez con tres filas de asientos en opción, y nueva motorización, el conocido motor T200, de un litro y 120 CV asociado a caja CVT. El nuevo modelo se posiciona como el próximo familiar económico de la región, algo que para Stellantis significa la posibilidad de impulsar definitivamente las ventas de Citroën dentro de Sudamérica.

Fiat Fastback: Prometido inicialmente para inicios de 2023, Fiat finalmente retrasó el lanzamiento del Fastback para 2024, donde será una de las novedades de peso. El nuevo producto de la marca italiana se posicionará por encima del Pulse, con un diseño algo más estilizado, y equipamiento y detalles de mayor distinción.

Mecánicamente contará con el conocido motor T200 que ya monta el Pulse, aunque también se espera la llegada de las variantes equipadas por Abarth, con motor T270 de 175 CV, que están disponibles en ambos modelos.

Volkswagen Amarok: Finalmente la esperada renovación de la Amarok producida en Pacheco hará su debut en Argentina como una de las novedades 2024 más esperadas. Se presume que con mayor nivel de seguridad y equipamiento. El diseño fue una incógnita hasta que durante la semana pasada se filtró una imagen, que reveló el diseño definitivo del nuevo frontal, que será específico para la planta argentina.

Entre lo esperado en materia de equipamiento para la nueva Amarok 2024, está el tablero completamente digital, un sistema multimedia actualizado, seguridad con ayudas a la conducción, y nueva tecnología de iluminación, entre otros detalles.

Más en Cuyomotor

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.