Multas de tránsito en Argentina: plazos de prescripción y cómo verificar infracciones en 2025

Las multas de tránsito en Argentina tienen un plazo de prescripción que varía según la gravedad de la falta y la jurisdicción donde se haya cometido. Antes de pagar una infracción, conviene conocer si aún tiene vigencia o si ya prescribió.

Plazos de prescripción según la Ley Nacional y las provincias

La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, en su artículo 89, establece que las faltas leves prescriben a los dos años y las graves a los cinco años. Sin embargo, cada provincia puede aplicar criterios propios:

  • Ciudad de Buenos Aires: faltas leves a los 2 años, graves a los 5 años. Antes de 2017 todas prescribían a los 2 años.

  • Provincia de Buenos Aires: leves a los 2 años, graves a los 5 años.

  • Córdoba: todas las infracciones prescriben a los 3 años, sin distinción.

  • Neuquén: leves a los 2 años y graves a los 5 años.

La prescripción puede interrumpirse si el infractor comete otra falta grave o si se inicia un proceso judicial o contravencional.

Cómo consultar si tenés multas pendientes

El Gobierno nacional ofrece una herramienta en línea para consultar infracciones de tránsito:

  • Ingresar al portal oficial argentina.gob.ar.

  • Completar con número de DNI o patente del vehículo.

  • El sistema mostrará las multas registradas a nivel nacional y en las jurisdicciones adheridas.

El servicio es gratuito y está disponible las 24 horas, lo que permite controlar de manera rápida si existen deudas pendientes o infracciones en proceso.

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.