Los chinos que se vienen. Salón de Pekín 2010

(Por José Manuel Ortega) Seguramente el Salón de Pekín (Beijing) no tendría la relevancia que posee -aún lejos de los grandes europeos- de no ser por la avanzada asiática en el mundo del automóvil. Algunos modelos del Salón.

China y su transformación -en todo sentido- daría para escribir tomos enteros y armar una biblioteca solo con ellos. También es prolífica su historia reciente -y no tanto- en el mundo del automóvil. Repito conceptos: Así empezaron los coreanos, tímidamente con aquellos Pony de inicios de la década del 80, que dejaron una mala imagen de su industria automovilística.

Pero trabajaron, y mucho, y hoy Hyundai-Kia goza de una altísima imagen de calidad, prácticamente sin diferencias con los japoneses. Muchos de sus modelos cuentan con 5 años de garantía. Pero el paso de un extremo al otro no fue automático: años y mucho trabajo.

Pues bien, con los chinos está pasando lo mismo. Es más, en estos últimos 10 años su calidad ha cambiado notablemente aunque sigan estando lejos de las centenarias marcas europeas, americanas y niponas. Y esto se nota también en los crash tests, en los que no han conseguido los mismos resultados que con sus diseños.
Pero solo es cuestión de tiempo, recorrerán el mismo camino que sus aquellos.

En el Salón de Pekín 2010 se mostraron, entre otros, el Geely (dueña de Volvo) EX8 (fotos 1 y 2), casi un clon del Toyota RAV 4, el GC5 (foto 3), de controvertidas líneas aunque agradable, el Emgrand (foto 4), un bote de formas poco agraciadas con un motor 2.4 de 160 CV y 2 motores eléctricos que aportan 75 CV.
Rover y MG, como marcas, pertenecen al grupo chino Nanjing (Land Rover y Jaguar a lo india Tata). Pero el gigante grupo oriental SAIC adquirió los derechos del extinto Rover 75 (un auto que me encantaba) y lo transformó en el Roewe (marca del grupo) 550 XT (foto 5), algo impersonal pero conservando el clásico estilo inglés.
Beijing Auto Works (BAW) posee los derechos sobre los diseños de los Saab 9-3 y 9-5, y a partir de este último está presentando el C71F (foto 6), que no es más que un 9-5 con diferentes cola y trompa.

Finalmente el Great Wall Hover M1, “muy” parecido al Fiat Panda y con un resultado estético divertido.

Que no queden dudas, adhiero a la ingeniería alemana, al design italiano, al glamour italiana, a la perfección japonesa –y coreana-, pero los chinos están cada vez más cerca. Simple dato de la realidad.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.