¿Llegará el famoso auto de U$S 2.500?

¿Nos olvidamos un “0” al final?, ¿Se trata de una broma?
Nada de eso, la india Tata presentó su “micro car” Nano, un vehículo de US$ 2.500 (en ese país), lo que ha generado cierto escepticismo, pero es real y está próximo a ser comercializado. En Europa costará € 5000. Su longitud es de 3.1 m (El Fiat 500 mide 3.55 m) y pesa menos de 600 kg. Cuenta con un motor trasero de 624 cm3 y 30 HP de potencia que le permiten alcanzar los 80 km/h. Su rendimiento es de 22 km/l.
Y sí, es bastante básico. Nadie puede esperar lujo y equipamiento por ese precio. Ratán Tata, CEO de la empresa, pretende reemplazar la motocicleta como primera motorización en su país. También habría dejado entrever la posibilidad que sea fabricado en el Complejo Industrial Ferreyra de Fiat, a partir de los acuerdos de cooperación existentes entre ambos países (Pick up).
¿Llegará al Mercosur?. No es seguro, pero el rumor existe. En Tata aseguran que el vehículo cumple las normas antipolución vigentes en Europa y los stándares de calidad necesarios.
Un dato: Tata es la dueña de Jaguar y Land Rover.
¿Te comprarías un Nano?

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.