Llega a la Argentina el "Diccionario sentimental del automóvil", escrito por el CEO de Renault Group

La obra fue publicada bajo el sello editorial Deusto, del Grupo Planeta, y llega al país luego de su publicación original en Francia en octubre de 2024.

El contenido está estructurado como un diccionario alfabético. Entre sus entradas figuran nombres como Abarth, Agnelli, Alfa Romeo, Escarabajo, Tesla o Uber. A través de este formato, el autor propone un recorrido por distintos aspectos de la historia y actualidad del sector automotor, con anécdotas, datos, testimonios de figuras de la industria y comentarios sobre su evolución.

En el libro se abordan preguntas como: ¿Qué ha sido de los autos de James Bond? ¿Cuántos modelos aparecen en los cómics de Tintín? ¿Qué hace especial a Fernando Alonso a bordo de su monoplaza? ¿Sobrevivirá la industria automotriz europea al crecimiento del sector en China? ¿Qué retos enfrenta el vehículo eléctrico? ¿Cuál es la historia detrás de clásicos como el 2 CV, el Seat Panda y el 600?

Según relata de Meo, su vínculo con los autos comenzó en diciembre de 1973, a los siete años, luego de un paseo a bordo de un Lancia Fulvia. Desde entonces, desarrolló una carrera ligada a la industria en empresas como Fiat, Volkswagen y Seat, y actualmente dirige Renault Group.

La obra también aborda el rol del automóvil en la vida cotidiana, su presencia en la cultura popular —con menciones a la Ruta 66 o las rotondas— y su impacto en el urbanismo de las ciudades durante el último siglo y medio. En el libro colaboran figuras como Stefano Domenicali, director general de la Fórmula 1, y Sundar Pichai, CEO de Google.

Los derechos de autor serán destinados a la Asociación Candelita, que trabaja con mujeres en situación de vulnerabilidad para facilitarles el acceso a licencias de conducir, como una herramienta para la inserción laboral. Esta acción replica una iniciativa anterior realizada en Francia.

Luca de Meo nació en Milán en 1967. Es licenciado en administración de empresas por la Universidad Comercial Luigi Bocconi y cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector automotor. También fue presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.