La Tesla Cybertruck ya circula en Argentina: así es la pick-up eléctrica que divide opiniones

Las primeras unidades llegaron al país importadas por la empresa Black Saphire. No cuenta con representación oficial de Tesla en Argentina.

La apertura de importaciones permitió el ingreso de un modelo que nunca tuvo comercialización local: la Tesla Cybertruck, la camioneta eléctrica diseñada por Elon Musk que se destaca por su estilo radical y su tecnología.

En las últimas semanas, dos unidades arribaron al puerto de La Plata, traídas por Black Saphire, la compañía liderada por Málek Fara, que se encargó de importarlas y ponerlas a disposición de clientes interesados.

Un diseño fuera de lo común

La Cybertruck rompe con la estética tradicional de las pick-ups: líneas rectas y angulosas, carrocería en acero inoxidable ultrarresistente sin pintura, proporciones masivas y un aspecto futurista que la convierten en un vehículo que atrae miradas.

Entre sus características principales se destacan:

  • Capacidad de carga: 1.134 kg.

  • Capacidad de remolque: 4.990 kg.

  • Suspensión neumática adaptable: con hasta 406 mm de despeje.

  • Caja trasera con tapa retráctil: que permite guardar objetos de forma segura.

  • Vidrios blindados y acústicos: resistentes a impactos y que garantizan un habitáculo silencioso.

Precio estimado en Argentina

Si bien Tesla no comercializa oficialmente en el país, el valor de estas unidades importadas depende de los costos logísticos e impositivos. Según estimaciones del sector, el precio final rondaría entre US$ 180.000 y US$ 220.000, dependiendo del equipamiento y las configuraciones elegidas.

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.