La nueva Mitsubishi L200 llegó a la Argentina: ¿qué ofrece y cuánto cuesta la pick-up mediana?

Mitsubishi presentó en Argentina la nueva generación de su emblemática pick-up mediana, la L200, un modelo con ADN japonés que combina diseño, tecnología, robustez y confort, pensado tanto para el trabajo como para el uso diario. Importada por el grupo Antelo, ya se encuentra disponible en la red de concesionarios de todo el país.

La L200, que también se conoce como Tritón en otros mercados, forma parte del legado de Mitsubishi desde su debut en 1978. A lo largo de sus cinco generaciones anteriores, se han producido más de 5,8 millones de unidades y ha logrado récords de ventas en más de 150 países. Esta nueva versión representa un paso adelante en la evolución del modelo, sin perder la esencia que lo convirtió en un referente global.

Totalmente renovada: diseño, potencia y seguridad

La sexta generación de la L200 fue desarrollada bajo el concepto de “Belleza Brutal”. Esto se traduce en una renovación total de su diseño, tanto exterior como interior, además de mejoras en el chasis y el motor. El resultado es una pick-up que mantiene la dureza y funcionalidad necesarias para tareas exigentes, sin descuidar el estilo y la comodidad para el uso urbano o rural.

Con esta propuesta, Mitsubishi apunta a posicionarse con fuerza en el competitivo segmento de las pick-ups medianas, ofreciendo una alternativa que destaca por su confiabilidad, equipamiento y estética renovada.

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.