La marca Toyota ya ofrece en algunos mercados a la nueva Land Cruiser, y promete una versión compacta

La marca Toyota ya ofrece en algunos mercados a la nueva Land Cruiser, y promete una versión compacta

A estas alturas ya habrás escuchado hablar del conocido Toyota Land Cruiser en su más reciente configuración 250, que en Japón ya se produce en su última generación, con diseño retro. Este 4×4, lanzado originalmente en 1958, se ha ido actualizando conforme el paso de las décadas, para ser al día de hoy uno de los más atractivos todo terreno del mercado global. En Europa ya se vende y tiene precio en varios países.

Y debido a su éxito, fuentes periodísticas ya pronostican el desarrollo de una variante «mini», del tamaño de un Suzuki Jimny, lo cual también vamos develando en este informe.

El Land Cruiser se ofreció en Argentina en varias generaciones, incluso con grandes motores turbo diesel V8 o en la variante Prado. Sin embargo la más reciente creación de la marca, lanzada como año-modelo 2025, incorporó una  nueva tecnología: un sistema híbrido que combina un motor naftero de 2.4 litros junto a otro motor eléctrico para desarrollar una potencia máxima de 326 CV como reemplazo de la gama intermedia.

El nuevo Land Cruiser 250 ostenta como detalle especial haberse convertido en una variante algo más racional que en sus series previas, y contando con un diseño netamente retro. La receta parece ser la indicada para ganar terreno en diversos mercados alrededor del mundo, pero principalmente en los Estados Unidos.

Toyota Land Cruiser 2024: los detalles
Incluso a partir de una plataforma de la pick-up de la marca, el Land Cruiser fue concebido, con un chasis de largueros, generando un sólido combo mecánico, que incluye diversos componentes pensados para el off road.

A pesar de esto, durante los últimos días ha circulado un rumor que parece tomar fuerzas: la creación de una variante de tamaño compacto del Land Cruiser, que debería estar en avanzado proceso de desarrollo. Al parecer el futuro modelo será desarrollado también con chasis de largueros y sistema de tracción 4×4, para rivalizar con otro clásico: el Suzuki Jimny.

Lo cierto es que en Europa ya se puede reservar la Toyota Land Cruiser 2024 en una especie de preventa la edición especial First Edition, con unidades limitadas.  Su precio es de 85.950 euros o 595 euros mensuales a través de la financiación Toyota Easy Plus, que incluye cuatro años de mantenimiento y otros cuatro de garantía. La reserva del vehículo se realiza de forma online.

También Land Cruiser en versión «Mini»:
El nuevo Mini Land Cruiser tomaría la base estilística del Toyota Cruiser EV Concept, un modelo adelantado en 2021, y que señalaba las bases del estilo del Land Cruiser, con líneas rectas y un diseño retro. Con una carrocería en torno a los 4,35 metros de largo, esta configuración tomará parte del segmento B, aunque con detalles retro y utilidad off-road.

Este futuro todo terreno compacto de la marca Toyota sería fabricado en Tailandia, y probablemente llegue a diversos mercados alrededor del mundo gracias a contar también con mecánica híbrida.

Más en Cuyomotor.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.