Kawasaki renueva su línea de 125 cc: así son las Ninja 125 y Z125 2026

Los modelos de entrada de la firma japonesa llegan con diseño actualizado, nuevo instrumental y frenos ABS de serie, manteniendo la mecánica de 125 cc.

Novedades en diseño y equipamiento

Kawasaki presentó en Europa las nuevas versiones 2026 de sus motos más accesibles: Ninja 125 y Z125. Ambas apuntan a quienes se inician en el mundo de las dos ruedas, pero con estilos distintos:

  • Ninja 125: conserva el carenado integral y el manillar bajo, con un perfil deportivo clásico.

  • Z125: mantiene el espíritu naked, con postura más erguida y estética agresiva.

Entre las principales novedades se destacan:

  • Instrumental digital completo.

  • ABS de serie en ambas versiones.

  • Sistema Ergo-Fit, que permite ajustar la ergonomía para mayor comodidad del conductor.

Motor y parte ciclo

La mecánica se mantiene sin cambios respecto a la generación anterior:

  • Motor: monocilíndrico de 125 cc, refrigerado por agua, con doble árbol de levas y 4 válvulas.

  • Potencia: 15 CV a 10.000 rpm.

  • Torque: 11,7 Nm a 7.700 rpm.

  • Caja: de seis marchas.

La parte ciclo está compuesta por:

  • Chasis: de acero tubular tipo diamante.

  • Suspensiones: horquilla telescópica de 37 mm adelante y sistema Uni-Trak con monoamortiguador atrás.

  • Llantas: de 17 pulgadas con neumáticos 100/80 adelante y 130/70 atrás.

  • Frenos: a disco en ambos ejes.

Un escalón de entrada a la familia Kawasaki

Las Ninja 125 y Z125 se consolidan como la puerta de acceso al universo Kawasaki, ofreciendo una combinación de estilo, tecnología y confiabilidad en el segmento de baja cilindrada. Estas versiones 2026 refuerzan la propuesta para quienes buscan iniciarse en motos de corte deportivo o naked sin resignar equipamiento moderno ni seguridad.

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.