Honda Fan Day y la vuelta con Pechito López

(Por José Manuel Ortega) Segunda nota de archivo, probablemente la que más disfruté. Una experiencia inolvidable.

Cuando regresaba de Carlos Paz, luego de vivir una excelente tarde junto con Honda y el Fan Day, pensaba en cómo transmitir lo que sentí a bordo del auto campeón de TC 2000, manejado por José María “Pechito” López. Todo un desafío.

El viernes, cuando llegué a la costanera del río, solo daba unas vueltas “Lanchita” Bissio, alternándose con el “Tano” Pernía. Fue inevitable mi inquietud, ¿Unas vueltas “tranquilas” son el atractivo central del Fan Day?. Que equivocado estaba.

Anunciados por el locutor, llegaron Pechito López, Lionel Pernía y Carlos Okulovich, pilotos oficiales del equipo Honda de TC2000, y comenzó el espectáculo.

De acuerdo a un número de orden asignado por la organización, los aficionados subían a los autos, dando una vuelta por el circuito callejero, custodiado por la Policía.

Con el número 10 llegó mi turno, y al sentarme se dio un breve diálogo previo a la vuelta:

“Tiene cara de miedo mi amigo….”
“No Pechito, para nada. ¿Y mi cinturón?"
“No hace falta. Lo importante es que no me pase nada a mí, ¿No?....”
Risas.

Las butacas están bien retrasadas, son muy envolventes y bajas, con lo cual el panorama es reducido. Tras hacer los primeros 30 metros, curva a la izquierda (hasta ahí despacio) y luego una recta con una gran aceleración y sucesión de cambios, para llegar a la próxima curva y frenar en muy pocos metros en lo que parecía una misión imposible. Luego otras curvas y el sonido del motor del Civic que se asemejaba a una sinfonía de Beethoven.

Adrenalina pura y una sensación indescriptible, de esas que no se borran de la memoria.

Como le comenté luego a Victor “Bichín” Rosso, Director General del equipo, me sorprendió la aceleración del auto, pero mucho más el poder frenante, realmente se detiene en “una baldosa” y la estabilidad en curvas, es un “scalextric”.

También participaron las motos de Cross de Honda y sus pilotos oficiales, que deleitaron a los miles de espectadores con sus “locuras”.

Un evento muy bien organizado, que acercó a los pilotos y al mundo de la competición a sus seguidores. Excelente iniciativa de Honda.

Mención especial para Lucas Gigena, de Honda Racing Argentina, quien coordinó nuestra presencia y la de los infonautas ganadores del concurso, con gran eficiencia.
Finalmente, el video de uno de los aficionados en el Fan Day.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.