Geely EX5: el SUV eléctrico chino que llega a la Argentina con 470 km de autonomía

El modelo se posicionará en el segmento mediano con un precio estimado de 33.500 dólares y un equipamiento tecnológico completo.

La automotriz china Geely confirmó la llegada al mercado argentino del EX5, un SUV 100% eléctrico que formará parte del cupo de 50.000 vehículos electrificados autorizados a ingresar al país con beneficios arancelarios. Para este modelo ya se solicitaron 500 unidades, lo que refleja la apuesta de la marca por fortalecer su presencia local.

El EX5 ofrece hasta 470 kilómetros de autonomía, incorpora de serie seis airbags y un completo paquete de asistencias a la conducción, con foco en seguridad y tecnología.

Diseño y dimensiones

El SUV presenta un diseño de estilo futurista, con superficies limpias y detalles aerodinámicos, incluyendo manijas de puertas eléctricas ocultas. Sus medidas lo ubican en el segmento mediano:

  • Largo: 4,61 metros

  • Ancho: 1,90 m

  • Alto: 1,67 m

  • Distancia entre ejes: 2,75 m

El baúl ofrece 461 litros de capacidad, ampliables con diferentes configuraciones, mientras que el conjunto se completa con ópticas full LED y llantas de 19 pulgadas.

Posicionamiento en Argentina

Con un precio estimado en torno a los 33.500 dólares, el Geely EX5 competirá con otras propuestas eléctricas medianas que comienzan a ganar terreno en el mercado argentino, en un contexto donde las automotrices buscan ampliar su oferta de modelos cero emisiones.

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.