Ford presenta el nuevo Territory: rediseño, más tecnología y precios en Argentina

Ford Argentina presentó oficialmente la nueva generación del Territory, su SUV mediano, en un evento realizado en el MALBA. El modelo llega con un diseño renovado, más tecnología y mejoras en conectividad y seguridad, consolidando su propuesta dentro del segmento.

Un SUV urbano que se renueva por dentro y por fuera

El nuevo Territory conserva las virtudes que lo posicionaron como uno de los referentes del segmento desde su lanzamiento en 2020: amplitud interior, confort, equipamiento y seguridad. Ahora incorpora:

  • Un nuevo diseño exterior, más moderno y expresivo

  • Interior actualizado con nuevo sistema de infoentretenimiento, más ágil e intuitivo

  • Tecnología de conectividad FordPass

  • Más sistemas de asistencia a la conducción

Consolidado en el mercado argentino

Desde su llegada, el Territory logró una rápida aceptación en el mercado. Tras su restyling de 2023, ya acumula casi 22.000 unidades vendidas en el país. En lo que va de 2025, duplicó su volumen mensual de ventas respecto al año anterior, reafirmando su lugar como uno de los SUV medianos más elegidos.

Motorización y versiones disponibles

El nuevo Territory se comercializa en dos versiones:

  • SEL

  • Titanium

Ambas están equipadas con el eficiente motor 1.8L EcoBoost naftero, pensado para brindar una experiencia de manejo ágil, segura y adaptable tanto al entorno urbano como a viajes más largos.

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.