Exposición de autos en Medellín. Interesante

(Por José Manuel Ortega) Me enteré de casualidad, estando en Medellín, de la Expomotriz 2010, dedicada al mundo de los autos, motos, camiones y accesorios. La publicitan como la mejor de Colombia. Aunque ejos -lógicamente- del nivel de salones internacionales, resultó interesante.

Por razones laborales, que nada tienen que ver con el mundo del automóvil, estuve por segunda vez, poco más de 10 días en Medellín, Colombia. Una ciudad verdaderamente encantadora, emplazada en un valle y sobre las montañas que la rodean, limpia, con excelentes servicios públicos, gente súper amable y bellezas naturales de todo tipo.

Infraestructura digna de envidia y un avance permanente.

Concurrí a la Expomotriz con baja expectativa, tal vez subestimándola, y me dí con la sorpresa de una feria modesta, pero con interesantes exposiciones. Le faltó algo de orden, de arquitectura en los stands e iluminación (maquillaje), pero me gustó, y el nivel resultó acorde a una ciudad sudamericana, que no es artista principal en el contexto mundial del automóvil.

Por lo pronto, resultaron impactantes los Maserati Gran Turismo (foto 2), Quattroporte, Ferrari California (foto 1) y F430 (foto 3). En un mismo stand, se llevaron buena parte de la atención de los visitantes. Pusieron en marcha la California y el sonido del escape…

Al lado, Porsche, con varios modelos. El que me impactó fue el 911 Targa (foto 4), pude sentarme y realmente la posición de manejo es rozando el suelo. Calidad superlativa.

También un 911 Cabrio, Cayenne (el modelo más vendido en Medellín, en parte también por su geografía escarpada) y Boxter, el modelo más humilde de la casa de Stutgartt, aunque no por ello menos deseable para la mayoría de los mortales.

BMW con su inédita serie 5 GT, (foto 5), la nueva serie 5 (foto 6) y X1. El primero con posibilidades de llegar, el X1 ya está en AutoMunich y la nueva serie 5 próxima a desembarcar.

Audi mostraba un exquisito A5 cabrio (foto 7), flamantes A6 y A3 reestilizado, Q5 y A4 entre otros. Seat expuso toda su gama, la misma que ofrece en nuestro país, lo mismo que la sueca Volvo y Alfa Romeo, con un soberbio 159 azul oscuro y varios MiTo.

Además estaban las marcas más “comunes”, motos (pocas), camiones y como datos curiosos el Renault Scala (foto 8), que no es más que un Samsumg SM3 de generación anterior (la nueva es la variante coreana del Megane III que se está poniendo a punto en Santa Isabel). Y el inmortal Twingo que se sigue vendiendo –y muy bien- en tierras de Juan Valdez.

Segunda visita a Medellín, lugar encantador, ojalá pueda volver pronto.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.