El Volkswagen Vento obtuvo cinco estrellas en la prueba de seguridad de Latin NCAP

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) publicó su segundo resultado del año con la calificación más alta para el Volkswagen Vento (conocido como Jetta en otros mercados), fabricado en México.

El sedán alcanzó cinco estrellas tras las pruebas de impacto realizadas por el organismo. El modelo evaluado cuenta con seis airbags y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) de serie. También ofrece Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS, por sus siglas en inglés) como equipamiento opcional.

Según el informe, el Vento obtuvo los siguientes puntajes: 86,87 % en protección de Ocupante Adulto, 89,75 % en Ocupante Infantil, 72,60 % en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías, y 91,06 % en Asistencia a la Seguridad.

El vehículo ya había sido sometido en 2019 a pruebas de impacto frontal, lateral y lateral de poste. Desde entonces no presentó modificaciones estructurales ni en su equipamiento de seguridad pasiva para estos escenarios.

Para cumplir con los protocolos vigentes, la versión actualizada fue sometida a nuevas evaluaciones que incluyeron pruebas de latigazo cervical (whiplash), protección a peatones, ESC, detección de punto ciego (BSD), frenado autónomo de emergencia (AEB) para usuarios vulnerables de la vía (VRU), AEB en ciudad e interurbano, y sistemas de asistencia de velocidad (SAS).

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.