El Toyota Supra se despide en 2026, pero su sucesor ya está en camino

Toyota confirmó el final de la producción del mítico deportivo y anticipa que su reemplazo podría llegar en 2027.

Toyota anunció oficialmente que el Supra dejará de fabricarse en marzo de 2026, poniendo fin a una etapa que marcó el regreso de uno de los deportivos más emblemáticos en la historia de la marca. El comunicado se realizó desde la planta de Magna Steyr, en Austria, donde se produce el modelo desde 2019, acompañado por un mensaje de agradecimiento a los fanáticos del clásico deportivo japonés.

El Supra de quinta generación (A90) nació como un homenaje a la leyenda de los años noventa y rápidamente se consolidó como uno de los íconos del catálogo de Gazoo Racing, la división deportiva de Toyota. Sin embargo, la marca ya trabaja en su sucesor, que podría presentarse hacia 2027, y del que se esperan novedades en materia de diseño, rendimiento e incluso electrificación parcial.

Una historia moderna con raíces clásicas

El actual Supra fue fruto de la alianza entre Toyota y BMW, compartiendo plataforma y mecánica con el Z4, aunque con un diseño propio y una puesta a punto enfocada en el rendimiento. Equipó el conocido motor B58 de seis cilindros en línea y 3.0 litros con 340 CV, además de una variante B48 de cuatro cilindros y 2.0 litros con 258 CV. En 2022 llegó la esperada versión manual de seis marchas, celebrada por los entusiastas del manejo deportivo.

Como cierre de ciclo, Toyota lanzó el Supra A90 Final Edition, una edición limitada de 600 unidades —300 destinadas a Europa y 300 a Japón—, que elevó la potencia hasta 441 CV y 580 Nm. Esta versión especial se distingue por su pintura negro mate, alerón de carbono y detalles inspirados en el Supra GT4.

El futuro: legado y evolución

Aunque Toyota no confirmó detalles oficiales sobre el próximo modelo, todo indica que el sucesor del Supra mantendrá la filosofía deportivo, liviano y de tracción trasera, pero con una arquitectura híbrida o completamente eléctrica. La compañía busca preservar el ADN del clásico, combinando el legado de performance con la visión de movilidad sustentable que guía su estrategia global.

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.