Debaten instalar luces de freno delanteras: la idea que busca cambiar la seguridad vial

¿Te imaginás que un auto que viene de frente te avise que está frenando? Esa es la propuesta que vuelve a estar sobre la mesa y que podría marcar un antes y un después en la seguridad vial: incorporar luces de freno en la parte delantera de los vehículos.

Aunque la idea parece nueva, tiene antecedentes de décadas atrás. Hoy, impulsada por la creciente urbanización y el tránsito cada vez más intenso, resurge gracias a estudios recientes de las universidades de Bonn (Alemania) y Graz (Austria). Las pruebas piloto, realizadas en Berlín y Eslovaquia, muestran resultados contundentes: una señal de frenado frontal puede reducir hasta un 17% los choques en intersecciones, y hasta un 26% si el conductor que se aproxima percibe claramente la luz. Incluso en colisiones inevitables, la severidad promedio del impacto baja un 39%.

Actualmente, los autos solo advierten que frenan mediante luces traseras, dejando a peatones, ciclistas y otros conductores que vienen de frente sin información clave. En entornos urbanos con cruces peatonales, esquinas congestionadas y maniobras repentinas, esa señal adicional podría marcar la diferencia.

La propuesta ya despierta interés en Europa y podría abrir un debate global sobre cómo actualizar la normativa de seguridad vehicular.

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.