Contacto exclusivo: probamos el Alfa Romeo MiTo

(Por José Manuel Ortega) Ultima nota de esta serie de archivo y final del ciclo 2009 de InfoAutos. Experiencia encantadora a bordo del pequeño Alfa. ¡Felices Fiestas y hasta pronto!.

Poder disponer de un vehículo recientemente lanzado a nivel mundial –en Córdoba hace pocos días- no es cosa de todos los días. Este es el único Alfa Romeo MiTo que se puede contemplar, admirar, y en nuestro caso, probar por algo más de 140 km.
Una gran dosis de adrenalina recorrió mi cuerpo cuando Juan Manuel Castelli, titular de Autoquattro, me entregó la máquina italiana con un sincero: “Cuidalo”.
Pedido lógico teniendo en cuenta que hasta que lleguen a nuestra ciudad las tres unidades que pudo gestionar Autoquattro –ya vendidas- es el único MiTo disponible.
Para darle mayor expectativa, un color rojo Ferrari que le queda “de maravillas” como dicen los españoles. Desde que salí del concesionario me sentí intimidado. Todo el mundo –todo- se da vuelta para contemplarlo corroborando que se trata de un verdadero mito. Su diseño es simple, nada de excentricidades. Bien italiano, con esa mezcla de elegancia propia de las ciudades que dieron origen a su nombre: Milano y Torino. Es de aquellos autos en los que uno busca qué podría modificar en su estética… y no encuentra nada.
Su interior es muy deportivo, bien racing. Butaca muy baja, que sumada a su cintura alta y poco vidrio dan una sensación de estar manejando un auto de carrera.
Criticable que el climatizador sea muy similar al usado en el Fiat Línea, aunque esto –de compartir elementos- es común en muchas marcas.
Butaca de regulación manual, con buena sujeción y volante con doble regulación aseguran una buena posición de manejo.
Excelente equipo de audio y una parafernalia tecnológica conformada por ABS con EBD, ASR, MSR, CBC, Hill Holder, VDC, DST…¿te mareaste?. Cada sigla es un sistema que contribuye a la seguridad y placer de conducción.
Además, tres programas setean el auto en diferentes parámetros: Normal, Sport y All weather.
En Sport resulta increíble como tira desde abajo y los 8 segundos que necesita para alcanzar los 100 km/h muestran su poderío. Tirar cambios es un placer indescriptible del que no abusamos por las recomendaciones recibidas.
Algo notable también es su elasticidad. Puede circular en 4ª a 30 km/h sin tironeos, y si se lo pisa –sin rebajar- empuja sin problemas.
También probamos circulando a 120 km/h en 6ª –a bajas rpm- acelerar y responde al instante.
La tenida es notable. Intentamos que sacara la cola en curvas lentas –aun en modo Sport, que brinda mayor libertad para el manejo deportivo- pero los controles electrónicos no permiten excesos.
Algo durito, lo cual es razonable en un auto de 155 CV, cubiertas 215/45/17 y “cuore sportivo”, pero mucho menos que otros disponibles en el mercado. Razonable confort de marcha en ciudad.
Resumiendo, un muy atractivo modelo, que garantiza emociones al volante, responde –sin miedo- al pie derecho pesado, pero que también puede usarse para ir a hacer las compras al súper, aunque sería un desperdicio, ¿no?.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.