¿Cómo marchan las ventas en Europa?

(Por José Manuel Ortega) Analizando los datos de marzo 2010 (y poniendo en perspectiva el primer trimestre), vemos un aumento del 10% respecto al mismo mes de 2009 y el acumulado del año superó en un 9.2% al del año anterior.

Las fotos están en ese orden. En modelos, en marzo, lidera el nuevo Ford Fiesta con 68,630 unidades. Completan el podio el eterno VW Golf y el Renault Clío III (56,845 y 51,606 respectivamente). Con 41,724 vehículos se ubica 4º el Opel Corsa, apenas por encima del Peugeot 207 (40,895). El Ford Focus II está en el 6º lugar (39,661) y debajo el Opel Astra con 540 unidades menos. El VW Polo alcanza el 8º lugar con ventas por 36,922 unidades y completan los 10 primeros el Fiat Punto, ahora Evo (31,646) y su primo Panda con 30,483.

De esta decena de modelos, hoy por hoy, solo casi dos se fabrican en el Mercosur. ¿Por qué casi 2?. El Focus nuestro de Pacheco y el Punto, si bien aun no actualizado como el Evo, pero se fabrica en Brasil. 1 a 1 con nuestro gigante vecino.

El Fiesta se presentará en breve –by México-, creemos llegará el Golf VII en 2011, también el Clío IV (ninguno de estos últimos existe aún) y paremos de contar. Muchas dudas con el futuro Astra.

Analizando el trimestre acumulado los tres primeros mantienen ese orden. Un dato interesante: En Inglaterra casi el 60% de los Fiat Punto vendidos son a GLP (Gas licuado de petróleo).

Si vamos a lo sucedido con las marcas, o mejor dicho con los grupos automovilísticos, al cabo del primer trimestre lidera VW con 20.2%, seguido de PSA (Peugeot-Citroën) con 13.9%, Ford con 10.9 %, y completan Renault-Nissan (10.55) y Fiat (8.8 %).

En cuanto a países, Marzo, lidera Inglaterra con 397,383 vehículos vendido, seguida de Alemania con 294,375, Italia (257,694) y Francia (242,707).

Si tomamos la Unión europea ampliada (UE27), se vendieron en Marzo 1,637,478 vehículos, que ascienden a 3,671,871 en el acumulado de los tres primeros meses.

Repuntan las ventas en el viejo continente, aunque les falta un camino por recorrer.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.