Citroen C3 Picasso: se extiende la gama.

(Por José Manuel Ortega) La familia Picasso sigue ampliándose. Se está presentando en el Salón de San Pablo el C3 Picasso. Te lo mostramos. Click en el título de la nota.

En respuesta a la Scenic, su principal competidor europeo, Citroen lanzó a comienzos de este siglo el Xsara Picasso, un monovolumen creado a partir de la plataforma del exitoso Xsara sedán. Si bien el concepto ya había sido creado por su competidora, el Xsara rápidamente se posicionó como vehículo ideal para familias con hijos por su espacio, practicidad y el “típico gusto francés…”
Luego aparecería el C4 Picasso (su sucesor natural) y la versión alargada, C4 Grand Picasso, que se comercializa en nuestro mercado.
Ahora Citroen ha presentado el C3 Picasso, mismo concepto, menor escala. Sobre la base del C3 nace este monovolumen con una estética mas controvertida que sus hermanos mayores, aunque fiel a la histórica innovación estética Citroen.
Es poco mas de 20 cms. más largo que aquel e incorpora los motores de la familia PSA (Peugeot-Citroen) - BMW, existentes en el Mini, 207 y C3 europeos entre otros: 1.4 de 90 CV y 1.6 de 120 CV – ambos nafteros- y los diesel 1.6 HDI de 90 y 115 CV, que en Europa reemplazan a los conocidos 2 litros.
Estos últimos son amigables con el medio ambiete, ya que “emiten” poco más de 120 g de CO2 / km.
Estéticamente es muy personal con una trompa con cierto parecido al C4 Picasso, un parabrisas muy curvo en los laterales y un sector trasero muy original.
Se fabricaría en Brasil hacia fines de 2009.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.