Así es la renovada Agrale Marruá: la imponente 4×4 que ya se comercializa en Argentina

Tras su presentación como avant-premiere en Expoagro 2025, la nueva generación de la Agrale Marruá ya está disponible en el mercado argentino. Este modelo, fabricado en Brasil, representa una profunda evolución de la clásica pick-up todoterreno, diseñada para enfrentar entornos extremos y tareas de alta exigencia.

Una bestia 4×4 hecha a medida

La Marruá se produce bajo pedido y permite una configuración personalizada según las necesidades del cliente. Ofrece múltiples opciones de carrocería, equipamiento y accesorios. En su interior, cuenta con un potente motor Cummins 3.8 turbodiésel que entrega 170 caballos de fuerza y un torque de 600 Nm, cifras que la posicionan como una de las más robustas del segmento.

La transmisión puede ser manual Eaton de cinco velocidades o automática Allison de seis marchas. Además, incorpora tracción integral desconectable, caja reductora y bloqueo de diferencial trasero, lo que refuerza su perfil extremo.

Diseñada para trabajar duro

Disponible en versiones Cabina Chasis, Cabina Simple y Cabina Doble, la Agrale Marruá puede cargar entre 2.545 y 2.700 kilos, dependiendo de la configuración elegida. Esta versatilidad, sumada a su potencia y resistencia, la convierte —según voces del sector— en el vehículo todoterreno más extremo y capaz del Mercosur.

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.