Vos tan “público” y yo tan “blanca”

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr)  Los baños públicos no tienen porqué ser hermanos mellizos de distinto sexo. La estética y funcionalidad pueden jugar con las características tanto femeninas como masculinas. Ejemplos para tomar nota, a continuación.

En blanco y blanco, Espacio #16 en Casa FOA.
Baños públicos, Espacio #24 en Casa FOA.
Materiales, iluminación, colores e inspiración a merced del sexo en los baños públicos de Casa FOA 2014.

Es el caso del Espacio #16 "En blanco y blanco" de las arquitectas Renata Gilli Faudin, Silvia M. Acuña y María Jimena Vicario quienes diseñaron un baño público minimalista, glamoroso y -por si lo notaron en el nombre que le dieron- teñido enteramente en blanco con, claro, detalles en negro.
 

"La idea fue diseñar un espacio donde se eleva el alma; y que el mismo se complemente con el lugar. La Abadía fue nuestro punto de inspiración, todo nuestro espacio se relaciona con la espiritualidad de la misma", dicen las responsables y agregan: "Partimos de tres elementos para lograrlo: la Curva, que representa lo orgánico, la arquitectura neorománica; el Blanco, que es la pureza y la calma; y la Luz, que representa lo espiritual".

En contrapartida, el desarrollo de López + Castignani Arquitectos "Baños Públicos" en el Espacio #24 refuerza su estética en materiales nobles y oscuros que contrastan con "Blanco y blanco". "Las claves que caracterizan nuestro espacio son la introspección de cada uno de los cubículos, la simpleza de los materiales utilizados y el juego de luces, efectos y sombras que pretenden amalgamarse con la esencia del monasterio", explican los arquitectos.

Lo cierto es que predomina la madera, mármol translúcido y roca en tonos marrones. Se aprovechó la lúgubre iluminación del espacio para resaltar el silencio de la abadía y enfatizar el sentido de privacidad en el baño. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.