Vos tan “público” y yo tan “blanca”

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr)  Los baños públicos no tienen porqué ser hermanos mellizos de distinto sexo. La estética y funcionalidad pueden jugar con las características tanto femeninas como masculinas. Ejemplos para tomar nota, a continuación.

En blanco y blanco, Espacio #16 en Casa FOA.
Baños públicos, Espacio #24 en Casa FOA.
Materiales, iluminación, colores e inspiración a merced del sexo en los baños públicos de Casa FOA 2014.

Es el caso del Espacio #16 "En blanco y blanco" de las arquitectas Renata Gilli Faudin, Silvia M. Acuña y María Jimena Vicario quienes diseñaron un baño público minimalista, glamoroso y -por si lo notaron en el nombre que le dieron- teñido enteramente en blanco con, claro, detalles en negro.
 

"La idea fue diseñar un espacio donde se eleva el alma; y que el mismo se complemente con el lugar. La Abadía fue nuestro punto de inspiración, todo nuestro espacio se relaciona con la espiritualidad de la misma", dicen las responsables y agregan: "Partimos de tres elementos para lograrlo: la Curva, que representa lo orgánico, la arquitectura neorománica; el Blanco, que es la pureza y la calma; y la Luz, que representa lo espiritual".

En contrapartida, el desarrollo de López + Castignani Arquitectos "Baños Públicos" en el Espacio #24 refuerza su estética en materiales nobles y oscuros que contrastan con "Blanco y blanco". "Las claves que caracterizan nuestro espacio son la introspección de cada uno de los cubículos, la simpleza de los materiales utilizados y el juego de luces, efectos y sombras que pretenden amalgamarse con la esencia del monasterio", explican los arquitectos.

Lo cierto es que predomina la madera, mármol translúcido y roca en tonos marrones. Se aprovechó la lúgubre iluminación del espacio para resaltar el silencio de la abadía y enfatizar el sentido de privacidad en el baño. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.