Viene desecho, va arte

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) Nada de tirar las cubiertas ni esos “desperdicios” que crees que no tienen finalidad. Mirá lo que hace Hamaca con lo que descartás, en nota completa.

El set completo para el jardín hecho enteramente de cubiertas de autos sin uso.
Vos veías una cubierta, ellos un sillón para el patio.
Cada pieza es única y customizable según las necesidades o línea estética del cliente.
“Hamaca es un proyecto, donde aquel material que sólo es desecho, adquiere un nuevo valor de uso, diseño. Viene desecho va arte más reciclaje”, explica Matías Garott, socio del emprendimiento Hamaca junto a Mariano Suárez, María de Jesús Cuadro y Natalia Fuentes. Al tiempo agregó: “tomamos las cubiertas de autos que encontramos en la calle, maderas que conseguimos en lugares donde sobran y con ingenio le dimos forma”.

¿Por qué lo hacen? Por un lado, consideran que es “necesario” ser parte activa del cuidado de la tierra. Además, “trabajar con desechos es una tendencia y nosotros queremos agregarle una parte artística y única a todo esto. (...) Revalorizar con arte el proceso de reciclaje y lograr un producto de culto”.

¿Dónde y cuánto?
Los pedidos se pueden realizar online a través de su fanpage y los sillones van desde los $ 600 hasta los $ 700, mientras que los jueguitos (dos bancos y una mesa) de $ 1.800 a 2.000.

Los muebles son ideales para usar en el exterior como interior, sin embargo, si se dejan en el patio deben quedar al resguardo de un techo ya que pueden degradarse con la lluvia”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.