Viene desecho, va arte

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) Nada de tirar las cubiertas ni esos “desperdicios” que crees que no tienen finalidad. Mirá lo que hace Hamaca con lo que descartás, en nota completa.

El set completo para el jardín hecho enteramente de cubiertas de autos sin uso.
Vos veías una cubierta, ellos un sillón para el patio.
Cada pieza es única y customizable según las necesidades o línea estética del cliente.
“Hamaca es un proyecto, donde aquel material que sólo es desecho, adquiere un nuevo valor de uso, diseño. Viene desecho va arte más reciclaje”, explica Matías Garott, socio del emprendimiento Hamaca junto a Mariano Suárez, María de Jesús Cuadro y Natalia Fuentes. Al tiempo agregó: “tomamos las cubiertas de autos que encontramos en la calle, maderas que conseguimos en lugares donde sobran y con ingenio le dimos forma”.

¿Por qué lo hacen? Por un lado, consideran que es “necesario” ser parte activa del cuidado de la tierra. Además, “trabajar con desechos es una tendencia y nosotros queremos agregarle una parte artística y única a todo esto. (...) Revalorizar con arte el proceso de reciclaje y lograr un producto de culto”.

¿Dónde y cuánto?
Los pedidos se pueden realizar online a través de su fanpage y los sillones van desde los $ 600 hasta los $ 700, mientras que los jueguitos (dos bancos y una mesa) de $ 1.800 a 2.000.

Los muebles son ideales para usar en el exterior como interior, sin embargo, si se dejan en el patio deben quedar al resguardo de un techo ya que pueden degradarse con la lluvia”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.