Una fiesta debajo de la mesa

Los muebles se volvieron polifuncionales y las mesas son las piezas que marcan el ejemplo en esta tendencia. Uno no sólo come sobre ellas sino que también puede trabajar, jugar e incluso cortar el pasto y hasta columpiarse. Mirá de qué se trata, en nota completa.

Mesa portavinos (By Campagnola)
Jugar y comer nunca estuvo más permitido. (By Duffy London)
No te olvides de cortarle el pasto a este modelo. (By Emily Wettstein)
Mesa chorreada, utiliza dos tipos de madera para generar el efecto visual. (By Matthew Robinson)
Mesa fantasma, se irve del efecto del mantel para generar el efecto. (By Essey)

Una de las joyitas que encontramos en Fimar en esta edición fue la mesa portabotellas de Campagnola Muebles. Se trata de una pieza con orificios en el centro con la abertura justa para apoyar botellas de vino.

“Es la única mesa sobre la que todos van a querer sentarse debajo. No hay necesidad de pararse para ir a buscar más vino porque tenés las botellas justo al frente”, nos dijo uno de los representantes de la compañía durante la Feria.

Lo cierto es que por priorizar lo funcional, el mueble no pierde el sentido estético. Y a nivel mundial la tendencia se llevó al extremo llegando a poner a disposición en el mercado mesas con hamacas para mecerse mientras uno se sienta, con pasto para cortarlo y demás modelos con distintos efectos visuales. Conocelos a todos en la galería de fotos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.