Sentate en la pared

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) No desafían las leyes de la gravedad sino que con ingenio y un solo material el estudio Barrios Escudero ideó esta estructura para que la gente pueda sentarse en los relieves de la pared. De qué se trata, en nota completa.

Una estructura hecha a base de MDF.
El volumen además de un propósito estético, es funcional al usuario.
La estructura saliendo de fábrica.
Así directo se expuso en la Feria Internacional del Mueble Argentino este año en Córdoba.

La estructura ideada por Barrios Escudero fue un stand que se desarrolló para la Fimar que tuvo lugar este año en Córdoba y que cronicamos aquí.
Usaron un material fácil de manejar como lo es el MDF y se ideó una suerte de pseudopared con costillas que no presenta dificultad ni demora a la hora de instalarse. “Quisimos optimizar tanto los materiales como el costo pero sobre todo el tiempo de montado porque una expo requiere rapidez así que tuvimos todos estos puntos en cuenta”, explica Mercedes Escudero socia del estudio junto a su marido Juan Barrios.

El volumen es todo
“Las líneas de lMDF modelado tienen una razón de ser y respetan la ergonomía de asientos para que los usuarios puedan sentarse cómodamente allí”, agrega Mercedes.
Lo cierto es que las paredes forman entre sus ondas asientos que son complementados un set de mesa y silla que también fabrica el estudio y crea un improvisado punto de reunión.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.