Se nubló dentro de casa

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) El protagonismo ahora se lo lleva el techo. Se tratan de dos instalaciones presentadas en Casa FOA que demuestran cómo -con pocos materiales pero con mucho ingenio- es posible lograr espacios casi oníricos dentro de los ambientes. Los proyectos en nota completa.

La Nube, instalación en espacio #22 de Casa FOA.
La Nube es una creación de la arquitecta Mecha Palacio y la diseñadora industrial Bea Palacio.
Pasillo, el espacio #38 de Casa FOA.

La Nube (espacio #22) es un proyecto realizado por la arquitecta Mecha Palacio y la diseñadora industrial Bea Palacio instalado sobre las escaleras de la Abadía San Benito, donde tiene lugar Casa FOA.
Es un trabajo inspirado en figuras etéreas y livianas que busca crear una “atmósfera y espacio sensorial”, aclaran las creadoras el lugar.
“Su aspecto liviano y permeable, invita al visitante a sumergirse en un mundo vaporoso, convirtiéndose partícipe de la experiencia, y sensación de estar flotando en medio de una nube”, indican al tiempo que subrayan que la arquitectura es, además, una experiencia de los sentidos.
Así, La Nube continúa el camino de la escalera y acompaña al visitante a lo largo de su trayecto generando nuevas dimensiones del techo (ver foto).

Origami en el cielo
Pasillo es el espacio #38 de Casa FOA que persigue un objetivo similar al de nube: generar (y multiplicar) las sensaciones a quien transite por allí. Se trata de un trabajo minucioso de origami que copa todo el techo y el volumen genera nuevas figuras y dimensiones.
“Nuestra instalación está basada en la poesía del lugar y es el motor de la idea.
Proponemos un espacio para contemplar, para detenernos un instante desplegando la imaginación, esa que todos llevamos dentro, entrelazando la fantasía con la realidad. Un pasillo que despierte y nutra el potencial en cada uno”, resumen las responsables del diseño Florencia Meller y Luisa Norbis.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.