Sacha: el primer hotel boutique art

El contraste entre las obras de artes modernas y las líneas de la arquitectura cordobesa de 1920 confluyeron en el recién inaugurado Hotel Boutique Art Sacha. Se trata de una casona propiedad de un exgobernador de la provincia que, luego de años abandonada, reabrió sus puertas para respirar (e impulsar) arte en pleno centro de Córdoba. Pasá y conócelo.

El primer hotel boutique artístico de Córdoba.
Cinco habitaciones fueron intervenidas por artistas locales.
Cada habitación fue intervenida por un artista distinto.
Uno de los murales que ambientan las habitaciones de la casona.
El patio privado que tiene la habitación “El Poeta”.
Uno de los murales del hotel por Leonardo Lúdico.
Escritorio en la habitación de “El Poeta”.
El edificio es de la década del ’20 y le pertenecía al gobernador de Córdoba Emilio F. Olmos.
En plena peatonal, los ventanales tienen una excepcional vista.

Sacha Mistol Art Hotel es el primer hotel boutique temático que tiene la ciudad de Córdoba. Se instaló en lo que fue la antigua residencia del gobernador Emilio Olmos, una casona que data de 1920 y se encuentra en pleno centro cordobés (Rivera Indarte 237).
La familia heredó la vivienda y decidió reactivarla ayudándose del arte. “A Córdoba le hace falta profundizar más en lo que se refiere al arte, la gente lo pide, así que se nos ocurrió inaugurar el primer hotel boutique de estas características”, nos cuenta Lucía Taravella, miembro de la familia Olmos y una de las dueñas del espacio.
El garaje fue convertido en una galería de arte donde expondrán diferentes artistas cada tres meses. Cuenta con nueve habitaciones de las cuales cinco han sido intervenidas por distintos expositores del street art local que  inmortalizaron sus obras en las paredes, además de cooperar con el diseño interior de los ambientes. “Ninguna habitación es igual a la otra”, aclara Taravella.
Lo cierto es que el contraste entre el arte moderno en los muros y las piezas artísticas con respecto a las paredes añejas y el encanto arquitectónico de la estructura sin intervención (“se mantienen las aberturas, los pisos y la esencia en sí de la casona”) es el principal atractivo de este hotel que promete una experiencia distinta.
Cuenta con un desayunador pero está en los planes crear un restaurante para completar los servicios que ofrece el lugar.

Enlaces de interés:
Web.
Facebook.

 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.