Qué hay de nuevo (y viejo)

(Ángeles Caracciolo / Arqadia) Como todos los rubros -año a año- la decoración también es parte del mundo globalizado en materia de tendencias; algunas vigentes de hace un tiempo y otras nuevas, revolucionarias en morfologías, materiales y colores que llegan para crear interiores inesperados con objetos decorativos poco usuales.

Espacio de tipo fabril con elementos del pasado y colores neutros con toques de negro para el estilo "Retro Vintage".
La vegetación surge de los muros no del suelo (como era antiguamente) en forma de jardines verticales que visualmente parecen cuadros exteriores”
Gris como tono neutro con detalles en amarillo levantan el ambiente y le otorgan calidez
Formas hexagonales y detalles en tonos metálicos forman parte de los nuevos espacios creando una excelente fusión

Los espacios en la actualidad, se caracterizan por la búsqueda de identidad del  usuario en la que este se sienta reflejado en su totalidad.

Estilos como el “retro vintage” que pone foco en el reciclado de lo antiguo, maderas naturales y cierta estética fabril nos recuerda a nuestra infancia. Pero también las nuevas tendencias vienen abriéndose paso y penetrando en el mercado del interiorismo en este 2015, por ejemplo:

-        Geometrías: repetición de diseños geométricos en especial formas hexagonales en textiles, alfombras y elementos decorativos.
-        Muros neutros: el uso de tonos como el” gris” al que se le llama el nuevo blanco o los tierras como el “visón” reemplazan a tonos vivos. Éstos combinados con detalles en tonos cálidos como el verde lima, amarillo, violeta levantan cualquier ambiente.
-        Brillos metálicos: utilización de metales dorados o cobrizos para iluminación, mobiliarios y adornos.
-        Suspensión: elementos de iluminación suspendidos aun sobre escritorios o mesas de luz destierran a plafones o lámparas. También se puede ver este auge en el uso de jardines vegetales verticales.
-        Tejidos: vuelta al uso de tejidos a mano en espacios vintage o eclécticos.
-        Cemento: material que anteriormente resultaba poco cálido hoy lo podemos ver en mobiliarios tanto para espacios interiores como exteriores.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.