Qué hay de nuevo (y viejo)

(Ángeles Caracciolo / Arqadia) Como todos los rubros -año a año- la decoración también es parte del mundo globalizado en materia de tendencias; algunas vigentes de hace un tiempo y otras nuevas, revolucionarias en morfologías, materiales y colores que llegan para crear interiores inesperados con objetos decorativos poco usuales.

Espacio de tipo fabril con elementos del pasado y colores neutros con toques de negro para el estilo "Retro Vintage".
La vegetación surge de los muros no del suelo (como era antiguamente) en forma de jardines verticales que visualmente parecen cuadros exteriores”
Gris como tono neutro con detalles en amarillo levantan el ambiente y le otorgan calidez
Formas hexagonales y detalles en tonos metálicos forman parte de los nuevos espacios creando una excelente fusión

Los espacios en la actualidad, se caracterizan por la búsqueda de identidad del  usuario en la que este se sienta reflejado en su totalidad.

Estilos como el “retro vintage” que pone foco en el reciclado de lo antiguo, maderas naturales y cierta estética fabril nos recuerda a nuestra infancia. Pero también las nuevas tendencias vienen abriéndose paso y penetrando en el mercado del interiorismo en este 2015, por ejemplo:

-        Geometrías: repetición de diseños geométricos en especial formas hexagonales en textiles, alfombras y elementos decorativos.
-        Muros neutros: el uso de tonos como el” gris” al que se le llama el nuevo blanco o los tierras como el “visón” reemplazan a tonos vivos. Éstos combinados con detalles en tonos cálidos como el verde lima, amarillo, violeta levantan cualquier ambiente.
-        Brillos metálicos: utilización de metales dorados o cobrizos para iluminación, mobiliarios y adornos.
-        Suspensión: elementos de iluminación suspendidos aun sobre escritorios o mesas de luz destierran a plafones o lámparas. También se puede ver este auge en el uso de jardines vegetales verticales.
-        Tejidos: vuelta al uso de tejidos a mano en espacios vintage o eclécticos.
-        Cemento: material que anteriormente resultaba poco cálido hoy lo podemos ver en mobiliarios tanto para espacios interiores como exteriores.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.