Premio Pritzker de Arquitectura 2013

(Por Sara Bongiovanni) Desde 1979, cada año la Fundación Hyatt distingue un arquitecto por sus dotes en la profesión y el aporte que las obras hayan hecho a la humanidad.
El máximo galardón en el mundo de la arquitectura, este año fue para el arquitecto Toyo Ito de Japón, 40 años al servicio de la arquitectura, mentor de las nuevas generaciones, otra de las cualidades que destacó el jurado.
Con este galardón, Ito es el sexto arquitecto japonés distinguido con el Nóbel de la Arquitectura.

Edificio Mikimoto Ginza 2 en Tokio. Nóbel de la Arquitectura 2013, Toyo Ito.
Una de las obras más emblemáticas de Ito es la Mediateca de Sendai, en Japón.
Toyo Ito ganó el concurso que planteaba el desarrollo de un master plan del centro de Fira de Barcelona en Montjuïc en Barcelona. Imágenes actuales de los edificios.
Pabellón para la Serpentine Gallery en Londres, una galería de arte contemporáneo construida en 2002 con planchas de acero.
Nueva Biblioteca para la Universidad de Arte de Tama, en Japón. Es considerada una de las obras más relevantes de los últimos tiempos.

Tiene 71 años y el próximo 29 de mayo recibirá  en la Biblioteca John F. Kennedy y Museo Presidencial en Boston, el premio Pritzker 2013, el máximo reconocimiento en el mundo de la Arquitectura.
Este arquitecto nacido en Seúl sorprendido y feliz por la distinción es autor de obras que manifiestan un profundo respeto por la profesión. Dijo el jurado: "Toyo Ito es un creador de edificios atemporales, que al mismo tiempo trazan audazmente nuevos caminos".
En los variados escritos que llevan su nombre, se replica el de haber terminado con el modernismo, y explorado la ciudad de la era digital disolviendo los límites entre lo virtual y real.
Una de las obras más resonantes por estos días en la que su nombre se suma a la lista de los 36 Pritzker que lo precedieron, es la Mediateca de Sendai que, en palabras de los especialistas, “explora las estructuras de conexión y producción de conocimiento actuales. En un soporte que busca la integración estructural, con un tratamiento original a los soportes verticales, los cuales pretenden la apariencia vegetal dentro de un medio acuático”.
Los premios Pritzker fueron impulsados por la familia homónima que a través de la Fundación Hyatt promueven una Arquitectura de excelencia.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.