Premio Pritzker de Arquitectura 2013

(Por Sara Bongiovanni) Desde 1979, cada año la Fundación Hyatt distingue un arquitecto por sus dotes en la profesión y el aporte que las obras hayan hecho a la humanidad.
El máximo galardón en el mundo de la arquitectura, este año fue para el arquitecto Toyo Ito de Japón, 40 años al servicio de la arquitectura, mentor de las nuevas generaciones, otra de las cualidades que destacó el jurado.
Con este galardón, Ito es el sexto arquitecto japonés distinguido con el Nóbel de la Arquitectura.

Edificio Mikimoto Ginza 2 en Tokio. Nóbel de la Arquitectura 2013, Toyo Ito.
Una de las obras más emblemáticas de Ito es la Mediateca de Sendai, en Japón.
Toyo Ito ganó el concurso que planteaba el desarrollo de un master plan del centro de Fira de Barcelona en Montjuïc en Barcelona. Imágenes actuales de los edificios.
Pabellón para la Serpentine Gallery en Londres, una galería de arte contemporáneo construida en 2002 con planchas de acero.
Nueva Biblioteca para la Universidad de Arte de Tama, en Japón. Es considerada una de las obras más relevantes de los últimos tiempos.

Tiene 71 años y el próximo 29 de mayo recibirá  en la Biblioteca John F. Kennedy y Museo Presidencial en Boston, el premio Pritzker 2013, el máximo reconocimiento en el mundo de la Arquitectura.
Este arquitecto nacido en Seúl sorprendido y feliz por la distinción es autor de obras que manifiestan un profundo respeto por la profesión. Dijo el jurado: "Toyo Ito es un creador de edificios atemporales, que al mismo tiempo trazan audazmente nuevos caminos".
En los variados escritos que llevan su nombre, se replica el de haber terminado con el modernismo, y explorado la ciudad de la era digital disolviendo los límites entre lo virtual y real.
Una de las obras más resonantes por estos días en la que su nombre se suma a la lista de los 36 Pritzker que lo precedieron, es la Mediateca de Sendai que, en palabras de los especialistas, “explora las estructuras de conexión y producción de conocimiento actuales. En un soporte que busca la integración estructural, con un tratamiento original a los soportes verticales, los cuales pretenden la apariencia vegetal dentro de un medio acuático”.
Los premios Pritzker fueron impulsados por la familia homónima que a través de la Fundación Hyatt promueven una Arquitectura de excelencia.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.