¡Piedra libre! Joyitas perdidas en FA

Este fin de semana pasó la FA Feria de Artistas por el flamante Archivo Cultural de Córdoba donde se expusieron más de 800 obras de distintos artistas plásticos de todas partes del país. InfoNegocios fue en busca de esas piezas únicas ideales para cualquier rincón de la casa. Pasá y mirá la galería de fotos…

Una instalación lumínica, ideal para el living. Involucra arte y funcionalidad.
Elisa Schmidt creó estas piezas ideales para el dormitorio. Cada una cuesta $ 1.100.
Luis Saez y unas piezas de bronces listas para el escritorio. Cada una cuesta $ 3.800.
¿Quién dijo que a los chicos no les gusta el arte? Unos unicornios de Mariano Castañeda a $ 3.500.
Mosaiquismo, la alternativa para incluir arte en baños o cocinas. Cuadros de Beatriz Laborde a $ 1.100 cada uno.

FA Feria de Artistas pasó este fin de semana por el Archivo Histórico de Córdoba y congregó a más de 100 artistas y 800 obras disponibles para ser adquiridas por el público visitante.

“Tuvimos mucha gente visitándonos y no sólo el público que acostumbra consumir arte sino familiar enteras que llegaban con los coches de bebé y los chicos llevándose todo tipo de obras”, dijo Sara Yadarola, una de las organizadoras del evento.

Lo cierto es que encontramos todo tipo de piezas artísticas ideales para ubicar en cualquier sector del hogar: desde la cocina hasta el cuarto de los niños.

Mirá las joyitas que encontramos en los pasillo de FA, en la galeria de fotos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.