No es pino, no es eucalipto... ¡es hormigón!

Se trata de una línea de techos premoldeados de hormigón armado con terminación símil madera. El sistema se acomoda a techos planos, inclinados, entrepisos, galerías e incluso pérgolas. 

No es madera sino hormigón premoldeado símil madera.
No es madera sino hormigón premoldeado símil madera.
"Brinda la apariencia y calidez de la madera con la seguridad y solidez del hormigón", así describe La Placa Construcciones, empresa cordobesa su propio producto.

Se trata de una metodología de construcción para crear techos premoldeados de hormigón armado pero con la terminación símil madera.

"El sistema industrializado brinda una facilidad de montaje y armado, por lo que no requiere de una mano de obra especializada", explican desde la compañía y lo cierto es que los techos se pueden aplicar en superficies planas, inclinadas, entreprisos, galerías y pérgolas.

No es necesario realizar revoque una vez ejecutada la instación ya que la terminación que posee permiten que los techos estén listos para pintar.

"Realizados a través de una metodología de construcción en seco logramos disminuir las variables tiempo, desperdicios y mano de obra que se  traducen directamente a los costos", indican desde La Placa.

Lo cierto es que el metro cuadrado se comercializa a $ 450 y el kit de estas proporcione incluye las placas de hormigón en tamaños de 68 x 66 cm, y viguetas de apoyo de 17 centímetros de alto por 7 de ancho en su base superior y 5 cm en la parte inferior.

¿Cómo se monta? Se colocan viguetas de hormigón separadas cada 70 centímetros y allí se asientan las placas de terminación símil madera.

Sobre éstas se coloca una malla de hierro cada 15 centímetros, donde finalmente se ejecuta una capa de compresión de 5 centímetros de espesor.

Los techos tienen una capacidad de 500 kilos por metro cuadrado por lo que pueden soportar cubiertas de cualquier tipo e incluso permiten el tendido de la instalación eléctrica, sanitaria y de gas.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.