Los secretos del diván

¿Cuántas personas habrán intentado resolver sus problemas en el famoso diván de Sigmund Freud? En los "Muebles que Hicieron Historia" te traemos los orígenes de esta "cama de día" que con el tiempo se replicó en todos los consultorios de psicoanalistas del mundo.

El diván original de Freud en el Museo de Londres
Algunos divanes mantienen la forma y telas tradicionales
Otros experimentan nuevas formas y materiales
Líneas minimalistas y confort, las premisas de los nuevos divanes
El diván de Sigmund Freud es una pieza de estilo victoriano que, según historiadores, se presume fue entregado como una suerte de regalo de parte de una paciente agradecida: Madame Benvenisti.

El neurólogo austríaco lo habría recibido en 1890 y desde entonces lo utilizó como parte del tratamiento psicológico que les daba a quienes se atendían con él.

Se trata de una "cama de día", robusta y sólida, cubierta con una tela iraní y decorada con almohadones, con aires victorianos que, según Iván Ward, curador del Museo de Freud en Londres, es una pieza de mobiliario que "fácilmente se asocia con mujeres como Florence Nightingale o Elizabeth Barrett Browning".

De acuerdo al especialista, la popularidad del diván se extendió cuando Freud visitó Estados Unidos en 1909 y allí impuso el uso de esta suerte de cama en los consultorios de psicoanalistas.

Las películas de comienzos de los '30 de Hollywood dan cuenta de este fenómeno en varias de sus escenas donde se muestra al diván como principal -y esencial- pieza en las salas de los psicólogos.

Hoy los divanes se alejaron de este estereotipo para insertarse como un mueble más que conforma el interior de viviendas y espacios de trabajo.

Los nuevos materiales y formas permitieron que este sillón evolucionara con el tiempo pero algunos mantienen las líneas clásicas del original. Mirá todos los modelos en la galería de fotos.
 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.