¡Los cuadros sean unidos! (8 consejos útiles para organizarlos)

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Los cuadros ya no son sólo una pieza decorativa en el ambiente sino que debido a la pluralidad de diseños, colores y contenido, en conjunto forman una parte central de la habitación y punto de atención. Gracias a las composiciones que se logran en conjunto, las pinturas, fotografías, dibujo y lo que sea que haya sido enmarcado, se complementa incluso con el mobiliario.
Cómo organizar los cuadros y crear tu propia esquina de arte en ocho pasos, a continuación.

Un ejemplo de cómo los cuadros pueden complementarse a la perfección gracias a los motivos que enmarcan.
Si no querés perforar, es tendencia en interiorismo apoyar los cuadros sobre repisas o sobre el mismo mobiliario.
No sólo se enmarcan imágenes: es motivo de “admiración” cualquier elemento, como por ejemplo bolsas de compras.
La composición puede ser geométrica o incluso circular y romboide.
Hay que respetar los espacios vacíos para no sobrecargar la vista y, si se puede, acompañar el mobiliario de la casa, como en este caso en el que los cuadros siguen la línea generada por la escalera.
Antes de clavar, mejor tomá las medidas de los marcos y situalos en la superficie para crear la composición.
Una infografía con distintos casos para que tengas en cuenta cómo organizar los cuadros en cada ambiente.

Incluso en ambientes minimalistas, el reinado del cuadro solitario llegó a su fin. La tendencia en interiorismo es combinar varios en un mismo sector para señalar el punto de atención. ¿Cómo hacerlo? Aquí ocho consejos para tener en cuenta:

1 – Básico: elegir los cuadros que querés colgar. (No importa tamaño, marco ni contenido; sin embargo, si podés elegirlos estratégicamente es más fácil crear distintas composiciones en cualquier lugar).

2 – Seleccionar el muro: antes que nada hay que revisar dónde están los principales elementos de la habitación ya sean ventanas, puertas, chimeneas, entre otras, para evitar sobrecargar superficies.

3 – Combiná: agrupá los cuadros que combinan entre sí ya sea por los marcos, los colores o incluso por complementación ya que muchas veces dos forman parte de una misma pieza (ver ejemplos en fotos).

4 – El cuadro más grande al medio: ésta es la imagen que será el foco de atención en la habitación.

5 – Los más pequeños a los costados: de esta manera se equilibran las proporciones.

6 – Una vez acomodada la composición, tomá las medidas de los cuadros sobre algún papel desechable, recortá y proyectá el diseño sobre el muro pegando las “sombras” con cinta de papel (evita arruinar las superficies). Un tip: da vuelta el cuadro y marcá en el papel el lugar donde iría el tornillo.  Una vez pegado sobre la pared podés perforar directamente en la marca con papel y todo.

7  – En caso de no querer perforar las paredes podés optar por alternativas como apoyarlos sobre repisas o incluso sobre el mobiliario.

8 – Las composiciones logradas pueden ser lineales, circulares, cuadradas e incluso romboide.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.