La Casa Container de San Francisco

El proyecto combina estética y funcionalidad, además de originalidad a la hora de idear el plan constructivo. Mirá cómo sólo dos containers pueden conformar una vivienda familiar.

Casa Container, en San Francisco.
Sólo dos containers componen la casa.
"Casa Container" se trata de un proyecto del arquitecto José Schreiber que decidió bautizar de ese modo guardando coherencia con la simplicidad del proyecto ya que con sólo dos containers se pudo crear esta vivienda familiar.
 
El lugar se encuentra ubicado en un lote fuera de la ciudad de San Francisco.
 
Está compuesto por dos cajas metálicas para estructurar la planta baja que contiene el ingreso, cocina y despensa en un contenedor, y Lavadero, baño, asador, taller y depósito, en otro.
 
El espacio vacío que queda entre los containers presenta el quincho, la cochera y la sala de estar o comedor.
 
Sobre ellos se dispuso la planta alta que juega una suerte de elemento unificador del conjunto. Es un volumen macizo de construcción tradicional donde se encuentran lo dormitorios y baño.
 
Los interiores fueron acondicionados con espuma de poliuretano, que en cielorrasos se pintó con látex y dejó a la vista, mientras que en los cerramientos verticales fue revestida con paneles de roca de yeso.
 
Todos los pisos son de cemento alisado lo que le brinda amplitud a espacios acotados.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.