Había una vez… un rincón de lectura para niños

El hábito de la lectura de libros comienza a desvanecerse para darle lugar a otros modos de ocio y entretenimiento digitales. Por eso, para cambiar o crear nuevas costumbres, la decoración de un espacio es imprescindible en esta materia. Mirá cómo, en nota completa.

Un rincon para la lectura pensado sólo para los más pequeños.
Una biblioteca puede resolverse con un simple cajón de frutas.
Una escructura de madera simple es fácil de trasladar y llevar el rincon a cuaquier parte.
Una carpa Tipy hecha con sábanas. Ingeniosa solución para los más pequeños.

Para tentar a los niños y acercarlos al mundo de la lectura de libros de papel, la preparación de un rincón de lectura digno de fantasía es crucial.

Lo colores vibrantes son fundamentales para poner en condiciones estos espacios y dejarlos a la “altura” de los más chicos. De esta manera, profesionales recomiendan la incorporación de colores primarios como así de texturas y todo tipo de estampados.

El mobiliario para adornar este rincón es simple y fácil de montar; no requiere de grandes piezas ya que sólo con un sillón o colchón y una biblioteca pequeña o repisa es suficiente.

Los rincones de lectura remiten a escondites, una suerte de fuerte o castillos que armábamos de niños con sábanas. Por esta razón, muchos de estos espacio cuentan con “techos” y “paredes” con iluminación propia que se consigue a través de veladores o incluso luces de Navidad.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.