Gracias por no arrojar la basura

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Aunque los tachos sean depósitos de basura, el diseño no los descuidó e ideó formas y sistemas originales para que el cliente tire los desperdicios donde debe. En los Objetos de Deseo de hoy, los basureros más originales del mercado. Todos los modelos, en nota completa.

El basurero de la Papelera de reciclaje llevado a la realidad.
Una forma lúdica de lograr que todos tiren la basura en el tacho en la oficina.
Un basurero con tapa “supermovil” disponible en Umbra.
Basureros que simulant estar arrugados.
Un práctico tacho con pala y cepillo incluido, de Brendan Ravenhill.
No es práctico pero sí original: un basurero con gancho para la ropa que sostienen la bolsa.
R2D2 hecho basurero.
Algunos basureros optan por innovar en el diseño del recipiente, mientras que otros acuden al elemento lúdico e interpelan al usuario para jugar con la acción de arrojar los desperdicios.
 
Los primeros se basan en la morfología para hacer más funcional no sólo el hecho de tirar la basura, sino la de limpiar e incluso colocar la bolsa. También juegan con las texturas y algunos –los pensados para oficinas- emulan papel arrugado mientras que otros se “pixelan” y parecen salidos de la computadora (la clásica papelera de reciclaje en el mundo real, mirá las fotos).

Los tachos que invitan a jugar, son aquellos que en cierta forma premian con satisfacción al cliente que los usa: así encontramos basureros con aro de básquet para “encestar” los papeles.

Mirá todos los modelos en nota completa.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.