El legado del Rey Arturo

La mesa sobre la cual sentaba a sus caballeros no era redonda por casualidad sino que perseguía un fin más trascendente. En los Muebles que Hicieron historia te contamos la historia de la mesa redonda.

Recomiendan el uso de mesas redondas para espacios reducidos por su practicidad.
Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda según Evrard d Espinques.
La mesa con un hueco al medio en un manuscrito de la Edad Media.

La historia del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda es un mito que tiene lugar en Camelot (en algún lugar de Gran Bretaña) y hasta envuelve a un mago, Merlín, quien en ciertas versiones tenía su propio asiento.

Más allá de la ficción, que sostiene que el mueble fue un regalo de bodas que recibió cuando se casó con la hija de Leodegrance, en Ginebra, la mesa redonda fue concebida con esa forma para dejar en claro que sobre ella no valían los cargos ni títulos nobiliarios.

Si bien no existían privilegios ni jerarquías, se podía deducir la importancia de quien se sentaba en la mesa de acuerdo a la cantidad de asientos que lo separaban del rey.

Se desconoce la cantidad de caballeros que integraban el séquito de Arturo por lo que las especulaciones sobre la forma real del mueble varía según el historiador.

Si hubieran sido 25 se calcula que la mesa habría tenido ocho metros de diámetro pero si eran 100, unos 30. De acuerdo a otras versiones la mesa estaba construida en segmentos y contaba con un centro hueco.

La morfología de esa pieza de mobiliario se mantuvo a través de los siglos por su practicidad, considerada hoy en día como una de las más cómodas para ambientes reducidos. Pues, no sólo ahorra espacio, sino que permite acercarse a cada "extremo" de la mesa.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.