El jefe somos todos

(Ángeles Caracciolo / Arqadia) Bajo el concepto de “coworking”, los nuevos espacios de trabajo fomentan la interacción y el sentido de pertenencia, a años luz de los antiguos despachos en los que las diferentes jerarquías se remarcaban por divisiones, dimensión, ubicación y mobiliario. Ahora las empresas buscan remarcar la imagen juvenil y dinámica en sus oficinas.

Mobiliarios de imagen eterea demarcan las areas de trabajo y relax ubicadas en el mismo espacio
Los usuarios disfrutan de trabajar en ambientes ludicos y relajados permitiendo una constante interaccion del equipo de trabajo
El uso del color se hace presente en detalles que reflejan la identidad corporativa
Mediante cambio de tonos y materiales en pisos y diferentes tipos de iluminacion,se demarcan los distintos usos que se le dan a los espacios
Los nuevos espacios laborales son ahora abiertos, funcionales y flexibles para fomentar la interacción entre los miembros que allí trabajan y generar sentido de pertenencia e identidad, ya que se estudia al usuario para que se sienta cómodo y disfrute de realizar sus actividades diarias.  Se incluyen zonas de esparcimiento, playrooms y gimnasios, en las que se pueden hacer actividades físicas, jugar a la Play o leer en los horarios de descanso.

De imagen lúdica, el uso de colores, curvas, transparencias y la simplicidad en los mobiliarios incitan a una mayor creatividad y productividad dando como resultado una fórmula que funciona excelentemente.

Los puestos de trabajo son compartidos por los empleados para fomentar el trabajo en equipo y conviven, en el mismo espacio, áreas de lectura o televisión para el tiempo de descanso.

Mediante el uso de colores y curvas en el diseño se evitan todos los elementos que actúan como “barreras” tanto físicas como visuales, demarcando áreas con mobiliarios, detalles en pisos y cielorrasos.

La importancia del diseño en la iluminación tanto natural como artificial, es un factor clave en estos espacios por los horarios diurnos y nocturnos de sus usuarios.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.