El jardín que no tenía plantas

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Si sos descuidado o despistado a la hora de mantener un jardín, existe otra opción para no prescindir un espacio al aire libre: jardines sin plantas. De qué se trata este nuevo concepto, en nota completa.

No hay plantas de ningún tipo, sólo césped e ingenio en la incorporación y disposición de los materiales para crear un jardín que a primera vista deslumbre por su originalidad y no por los elementos faltantes imprescindibles y característicos de este ambiente.

“Es un jardín sin plantas”, dice orgulloso José Luis Zacarías Otiñano, diseñador del Espacio 1 Automotriz Chevrolet Jardín Woodwork en Casa FOA.

“La inspiración me llevó a la creación de un espacio donde la simplicidad es la idea rectora, impulsada por el vacío del espacio y la oposición de la estructura monacal de la Abadía”, explica en Arqa.

El Jardín Woodwork es un espacio concebido para el relax y la contemplación donde reina la madera: a partir de varas finas y livianas de madera de pino, se crearon distintas formas que adornan el ambiente.

“La propuesta de este jardín seco se orienta a diseñar un espacio teniendo en cuenta que la vida se parece a una trama, donde todo y todos somos como las varillas de madera que se conectan y que los actos que realizamos en pequeñas cosas se reflejan en todo el universo”, agrega el diseñador.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.