El ferry que fue crucero

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatrBuquebus presentó hace dos años a Francisco, un ferry de alta gama que hace de crucero gracias a los commodities que cuenta. Pasá y zarpá. Conocé al barco en honor al Papa Francisco, en nota completa.  

No sólo es un ferry que te lleva de Buenos Aires a Montevideo en 2:12 horas, sino que la embarcación pasa por una suerte de crucero. ¿Por qué? No sólo por los amenities con los que cuenta, sino también por la decoración, arte y arquitectura invertidas abordo.

El espacio cuenta con cuatro sectores de acuerdo a la categoría de pasajeros, playroom para niños con asistencia de una niñera, baños de alta gama, barra central,bares, salas de estar, freeshop y servicio de cambio.

La joyita del lugar es la gran escalera principal con un mural que hace de distribuidor de pasajeros en sus respectivos sectores.

Lo cierto es que Francisco es una obra de diseño e ingeniería de la misma nacionalidad del papa (argentina), de hecho la embarcación fue bautizada así en su honor.

El datito de color: la alfombra se encuentra tan (pero tan) cuidada que todos los pasajeros nunca hacen contacto con la misma sino que llevan protectores en los pies durante todo el trayecto.

Sobre Buquebus
La compañía está compuesta por Buquebus (el servicio de transporte vía embarcación que transporta personas, animales y automóviles), Buquebus Turismo (una agencia de turismo), BQB Líneas Aérea y Talar (empresa agrícola).

 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.