Diseño único, negocio único

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatrOrgaz&Co. es un grupo de artesanos que produce objetos artísticos únicos pero con un giro comercial. Luciana Orgaz, coordinadora del proyecto cuenta por qué el diseño customizado es un buen negocio.

Las casitas son los productos más baratos ($ 80).
Bloques con frases. Uno puede personalizar la palabra que desee tener.
Almohadas acuareladas, ninguna es igual a la otra.
Let’s cross over. ;)
Las piezas de decoración hechas cada una a mano.

Cuando el arte se vuelve inaccesible -ya sea por precio o desconocimiento- el diseño artesanal “a medida” es un giro inesperado pero táctico a la hora de “hacer valer” lo creado.

“No decimos que hacemos obras de arte por respeto a los artistas consagrados pero lo que producimos se aproxima a esa idea porque son piezas decorativas que persiguen las tendencias del diseño lo que las hace más masivas y fácil de comercializadas”, explicó a InfoNegocios Luciana Orgaz.

Lo cierto es que Orgaz creó este grupo de artesanos y artistas “para que se sustenten haciendo lo que les gusta”, precisó.

Entre los objetos que se comercializan uno puede encontrar piezas como pequeñas casitas pajareras a $ 80 como más barato y cuadros de artistas reconocidos en Córdoba que parten de los $ 5.000.

“La idea del negocio tiene fundamento en la innovación y la comunicación, que son fuerzas culturales axiales, durables, que transforman la economía, los negocios, la tecnología y la sociedad”, concluyó.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.