Diseño “seguro”

Las hay verticales, horizontales, con adornos y aquellas más trabajadas tipo artesanal. Los modelos de rejas son infinitos y pueden ser funcionales para aquellas viviendas que buscan un punto intermedio entre seguridad y diseño. Mirá los modelos y evaluá.

Lisas, torcionadas o más elaboradas... Las hay para todos los gustos.
Las rejas verticales tradicionales cambian con el accesorio justo: terminaciones ornamentales de hierro o plástico.
Una opción más “pintoresca” para vestir las rejas tradicionales.
Las rejas horizontales son más comunes en las casas modernas pero no son funcionales a la hora de evaluar la seguridad.

 

Lo que más se usa en el mercado es el hierro cuadrado 14 liso torcionado con terminaciones en puntillas en la parte superior (vienen de aluminio, plástico y hierro afilado), empuñaduras, rizos, flores y todo tipo de ornamentos
Estos adornos sólo pueden aplicarse a las rejas verticales. “Son el modelo más seguro: los caños se colocan a 12 centímetros de distancia y tienen una altura aproximada de 2 metros y cuestan $ 350 el metro lineal con aplicación incluida aproximadamente”, explica Luis Lencina, socio de Rejamatic.
Lo cierto es que, desde el punto de vista del experto, las rejas verticales son más seguras que las modernas horizontales que suelen verse en los jardines de algunas casas. “Funcionan como ‘escalera’ pero son otra alternativa que está demandando mucho”. El metro cuadrado de este tipo de rejas se cuesta $ 450.
También existe una tercera opción: las planchuelas de dos pulgadas de espesor instaladas sobre caño y con un espacio de 12 centímetros para entrever. El metro lineal cuesta $ 864 pero la desventaja es que este material “es fácil de doblar”.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.