Destellos emergentes

(Por Sara Bongiovanni) Actualmente, una de las opciones para complementar la iluminación de los jardines y espacios exteriores son las luces empotradas en el piso, especialmente también para las fachadas. Los artefactos delegan el protagonismo exclusivo a la luz, y sus delicadas líneas quedan desapercibidas, mimetizadas con los solados o el césped. Existen distintos tipos de luminarias, y variedad de lámparas según los elementos que se vayan a iluminar y los efectos que se quieran lograr.

Según los efectos que se plantee en el proyecto de iluminación, va a depender la distancia entre cada artefacto. En fachadas de gran porte, las de mercurio halogenadas.
Este sistema de iluminación empotrado permite que la luz surja del piso, y que se pueda pisar sobre él sin dañarlo.
Las luminarias empotradas tienen un borde metálico reforzado que se puede quitar -está ajustado con tornillos- para cambiar la lámpara.
En el césped se debe ejecutar una base firme que posibilite embutir el artefacto al ras del suelo.
Los modelos de Lucciola: 1-Yolo, con T5; 2 y 3-Giano y Soft, para varios tipos de lámparas;

Las luminarias deben ser herméticas, seguras y de alta resistencia para soportar su emplazamiento al ras del piso y en el césped es necesario hacer una base firme para el artefacto. Sugerencia: preverlo en la etapa de obra.
En los exteriores, las fuentes de luz “desde abajo” son ideales  para demarcar  ingresos, senderos,  los bordes del solárium, enfatizar un límite, o iluminar las especies. Incluso para ponderar las fachadas o ciertos detalles.
Lucciola es una empresa nacional  líder en artefactos de iluminación, y ofrece una amplia gama de diseños: redondas, cuadradas y muy lineales; de acero o de aluminio, con cobertores plásticos o de vidrio. Depende mucho del tipo de lámpara que se use.
En una fachada de gran porte se opta por las de mercurio halogenadas, por ejemplo el modelo “Oasis” (de Lucciola)  con equipo y lámpara de 150w cuesta $ 2.750.
Para jardines pequeños se recomiendan los artefactos con dicroicas o AR111 (o incluso Led), ubicados cada 3 m más o menos -según los efectos que se busquen-  con transformador para maximizar los niveles de seguridad y llegar al artefacto con 12 v. El modelo “Icon” de acero inoxidable, con lámparas AR111 y transformador, cuesta $ 689 y con led $ 939. El novedoso  modelo lineal “Yolo”, viene de 618mm y de 1.213 mm de largo ($1.300), con fluorescente (T5) o con tira de leds y logran efectos divinos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.