Destellos emergentes

(Por Sara Bongiovanni) Actualmente, una de las opciones para complementar la iluminación de los jardines y espacios exteriores son las luces empotradas en el piso, especialmente también para las fachadas. Los artefactos delegan el protagonismo exclusivo a la luz, y sus delicadas líneas quedan desapercibidas, mimetizadas con los solados o el césped. Existen distintos tipos de luminarias, y variedad de lámparas según los elementos que se vayan a iluminar y los efectos que se quieran lograr.

Según los efectos que se plantee en el proyecto de iluminación, va a depender la distancia entre cada artefacto. En fachadas de gran porte, las de mercurio halogenadas.
Este sistema de iluminación empotrado permite que la luz surja del piso, y que se pueda pisar sobre él sin dañarlo.
Las luminarias empotradas tienen un borde metálico reforzado que se puede quitar -está ajustado con tornillos- para cambiar la lámpara.
En el césped se debe ejecutar una base firme que posibilite embutir el artefacto al ras del suelo.
Los modelos de Lucciola: 1-Yolo, con T5; 2 y 3-Giano y Soft, para varios tipos de lámparas;

Las luminarias deben ser herméticas, seguras y de alta resistencia para soportar su emplazamiento al ras del piso y en el césped es necesario hacer una base firme para el artefacto. Sugerencia: preverlo en la etapa de obra.
En los exteriores, las fuentes de luz “desde abajo” son ideales  para demarcar  ingresos, senderos,  los bordes del solárium, enfatizar un límite, o iluminar las especies. Incluso para ponderar las fachadas o ciertos detalles.
Lucciola es una empresa nacional  líder en artefactos de iluminación, y ofrece una amplia gama de diseños: redondas, cuadradas y muy lineales; de acero o de aluminio, con cobertores plásticos o de vidrio. Depende mucho del tipo de lámpara que se use.
En una fachada de gran porte se opta por las de mercurio halogenadas, por ejemplo el modelo “Oasis” (de Lucciola)  con equipo y lámpara de 150w cuesta $ 2.750.
Para jardines pequeños se recomiendan los artefactos con dicroicas o AR111 (o incluso Led), ubicados cada 3 m más o menos -según los efectos que se busquen-  con transformador para maximizar los niveles de seguridad y llegar al artefacto con 12 v. El modelo “Icon” de acero inoxidable, con lámparas AR111 y transformador, cuesta $ 689 y con led $ 939. El novedoso  modelo lineal “Yolo”, viene de 618mm y de 1.213 mm de largo ($1.300), con fluorescente (T5) o con tira de leds y logran efectos divinos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.