¡Despampanante! Concreto con brillantina

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Con revestimiento cementicio para pisos y glitter es posible conseguir una superficie “con brillo propio”. Mirá cómo es el proceso en nota completa.

El tono de la pintura base debe combinar con el tono del glitter elegido.
El piso puede brillar con brillantina.

Los revestimientos cementicios no sólo aportar durabilidad y resistencia a las superficies sino que permiten incorporar otro elementos como sellos, estampados y demás texturas que le aportan protagonismo a los pisos.

Entre los efectos que se pueden lograr está el brillo que le aporta el glitter generando un ambiente casi escenográfico ideal para ambientes creativos laborales, locales comerciales o de servicios e -incluso- algunos cuartos del hogar como el de los niños.

¿Cómo se logra? Existen dos técnicas para lograr el brillo especial del glitter en el piso. Uno es incorporando la brillantina a la preparación del revestimiento cementicio (ver video).

La otra alternativa consiste en la instalación del revestimiento con un tono acorde al glitter elegido: si es dorado se recomienda pintura color “arena” mientras que “gris” para el plateado.

Luego de cubrir con el producto se debe esparcir la brillantina a mano (mirá cómo hacen en el video) hasta que se cubra todo el piso por completo. Tras dejar secar durante un día, se debe quitar el glitter  excedente y proteger la superficie con laca para piso. Y… ¡voilà!


Brillantina esparcida y sellada

 
Mezcla con brillantina incorporada

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.