Decocristal: arte impreso sobre vidrio

Se trata de una técnica que permite personalizar piezas de larga duración como mamparas, espejos y azulejos a través de la impresión. ¿Cómo funciona el sistema? En nota completa.

Revestimiento en vidrio, ideal para el baño.
Las guardas, además de originales, le pueden dar estilo y sensación de amplitud a espacios pequeños.
El revestimiento juega una suerte de obra de arte.
La incorporación de estos revestimientos también es ideal para la cocina.
Se pueden crear hasta piezas icónicas.
La combinación de estampados en un mismo tono.
O se puede jugar con distintos colores y texturas.

Decocristal es un sistema que permite personalizar a gusto y piacere del interesado todo tipo de vidrios, cristales y espejos de distintos tamaños.

"Realizamos la impresión digital por termofusión en el vidrio, convirtiéndonos en la única empresa del mundo en la fabricación de estos revestimientos", sostiene Sergio David Pérez, socio gerente de la compañía.

Junto a su socio Eduardo Antonio Diaz Alonso crearon esta tecnología luego de varios años de prueba y ensayo sobre porcelana y porcelanatos en diferentes países del mundo.

Cuentan con oficinas en Córdoba y distribuyen los productos en Casa Manrique, Zárate, Darsie, Qualita, Ignacio Salas, Ferrocons e incluso distintos puntos del interior como en provincial como Rosario, Buenos Aires y Mendoza.

Decocristal lanzó varias series como "mármoles", "listelos", "lasagna", "toceto decorados" y "tocetos grabados".

Link de interés, aquí

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.