De la pasarela al hogar: estilo folk

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) Las grandes marcas de moda presentaron esta temporada texturas, estampados y cortes similares que remiten al estilo folk. El interiorismo se hizo eco de la tendencia y los muebles, textiles y objetos de decoración comienzan a "vestirse" con esta moda.

Lo que es tendencia en pasarela, también lo es el decoración (¡y viceversa!)
Ratán, hilo, estampados, madera, todos los materiales todos en un mismo espacio (¡en menos de un metro cuadrado!).
Las toallas de la abuela y los motivos en crochet están de vuelta.
Aquellos recuerdos de viajes tienen una segunda oportunidad en la decoración de tu casa.
Todo resumido: estampados, colores y texturas.

El estilo folk se identifica con los '70 y eventos como Woodstock en los que los ponchos, vestidos livianos de gasa, faldas ultralargas y estampados era un must-have.
El interiorismo se apropió de ello y comenzó a mostrar ciertos dejos del estilo en muebles, pintura, textiles y hasta objetos de decoración.

¿Cómo llevar el estilo folk a casa?
- Apropiarse de colores alegres (en su medida). La incorporación de tonos vibrantes no se recomienda para "grandes compromisos" como pintar paredes enteras pero sí puede agregarse esa cuota de "vida" en muebles tapizados o pintados en tonos fucsias, rojos, verdes, amarillos y turquesas.
- Estampados, estampados y estampados. No pueden faltar los clásico estampados folk con reminiscencias aztecas y figuras geométricas en colores vibrantes.
- Adoptar textiles y no temer mezclar los estampados ya que esa es la esencia misma del folk: todo con todo. De hecho, algunos diseñadores de interior optan por juntar y contrastar incluso texturas y materiales como madera y pieles o metal y hormigón visto.
- Trabajos artesanales y recuperar esos elementos olvidados como colchas, almohadones, cortinas y hasta las toallas de la abuela enmarcadas en crochet. Lo hecho a mano es parte del espíritu folk. De hecho, los muebles desgastados adrede también dan cuenta de que lo "viejo" está más presente que nunca en la sala y forma parte de un plan de decoración cuidado.
- Lo exótico es bienvenido. Aquellos souvenires que no sabés dónde poner o ropa que compraste en un viaje y jamás usaste ahora tienen su oportunidad. El folk combina en un mismo espacio distintas culturas y el contraste entre ellas es lo que enriquece la estética. ¿Una antigüedad de Buenos Aires junto a una llama de lana de Jujuy? ¿Por qué no?

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.